Hoy en día en Europa las mujeres tenemos el derecho al voto, pero muchas veces no somos conscientes de todo lo que se luchó para que lo tengamos. En el mundo hay países en el que las mujeres no tienen derecho a votar, a tener una cuenta corriente a su nombre, ni a ser dueñas de su vida y cuerpo. En la década de 1910 las mujeres del Reino Unido tampoco tenían esos derechos y empezaron a luchar por ellos. Gracias a ellas hoy en día las mujeres tenemos derechos. La película ‘Sufragistas’ es un homenaje a todas ellas y nos hace darnos cuenta de todo lo que perdieron y ganaron para estar en la situación actual.
El movimiento sufragista comenzó entre las mujeres con más posibilidades de la sociedad británica, pero muchas mujeres trabajadoras al ser conscientes de las desigualdades que vivían día a día se unieron al movimiento. Es el caso de la protagonista de la película, que lleva trabajando en la misma fábrica desde bien pequeña. Maud está casada y tiene un hijo, pero no tiene control sobre su dinero ni su pequeño, el dueño de todo es su marido. Tras ver ciertas injusticias en la fábrica y ser consciente de todo lo que ella ha vivido y está viviendo poco a poco se acerca al movimiento sufragista.
La película está hecha con cariño y muestra una parte de la historia que no hemos visto antes en el cine. Es una película esencial para entender el movimiento feminista que aún sigue luchando por los derechos de la mujer y la igualdad.
[…] llegan a la gran pantalla son casi de obligado visionado para las feministas, tal y como pasó con ‘Sufragistas’. A diferencia de la película de Sarah Gavron, ‘El orden divino’ no nos lleva al inicio […]