La Seminci de Valladolid comenzó el sábado pero no he podido acercarme a la capital vallisoletana hasta el lunes por la tarde. La ciudad se pone de gala durante esta semana de cine en el que encontramos propuestas que puede que no veamos en otras pantallas. Por el momento, he podido acudir a tres sesiones en las que he visto cortometrajes y largometrajes. Ayer pude ver el cortometraje coreano ‘Movements’ y el largometraje georgiano ‘And then We Danced’ que cuenta la vida de unos bailarines de danza georgiana que se enamoran y que corren el riesgo de ser repudiados por la compañía ya que la tradición georgiana no acepta la homosexualidad.
Hoy el día lo he comenzado con el cortometraje francés ‘Per Aspera Ad Astra’ y el largometraje chino ‘The Farewell’ que cuenta la historia de una familia china que vive separada entre EEUU, China y Japón. De lo que he visto, quiero destacar el cortometraje brasileño ‘Carne’ y el largometraje español ‘El Plan’. Ambas películas se han proyectado en la misma sesión y creo que hacen un binomio muy importante para darle un mayor significado al largo.
El cortometraje de Camila Kater cuenta la evolución del cuerpo de las mujeres durante el tiempo. Comenzando desde una experiencia personal, termina haciendo una cronología de lo que vive un cuerpo de mujer y las violencias que sufre. Mediante unas ilustraciones muy bien cuidadas cuenta historias duras de mujeres cis y trans.
Tras estos relatos visuales de las violencias que pueden sufrir las mujeres a lo largo de sus vidas, la pantalla se vuelve a apagar hasta que comienza ‘El plan’, del director Polo Menárguez. La película cuenta el encuentro de tres ex-compañeros de trabajo que tienen un plan importante y quieren acudir. Los actores Antonio de la Torre, Raúl Arevalo y Chema del Barco son los elegidos para protagonizar la adaptación al cine de la obra de teatro homónima de Ignasi Vidal.
Polo Menárguez ha querido retratar tres tipos de masculinidades marcadas y llenas de violencia. Para ello ha buscado a tres hombres en paro que comparten unas situaciones desesperadas parecidas, pero con matices que los diferencian. Los tres quieren ir al mismo plan, que parece que va a ser espectacular, pero los problemas que tienen entre ellos y con ellos mismos les impide salir de la casa de Paco. En la conversación entre ellos, varias llamadas son esenciales para que la trama continue. Varias de esas conversaciones, son con mujeres, que el director ha decidido dejarlas fuera de plano para que el público se pueda centrar en la crítica a las masculinidades de los protagonistas y dejar a la imaginación del espectador cómo son ellas.