Cuando el cuento se convierte en Goya

No nos hemos quedado mudos, pero casi. La semana pasada hablamos sobre The Artist y hoy quiero traer otra película muda que en este caso arrasó el domingo en la gala de Los Goya con 10 cabezones. Os hablo como no, de la película del director bilbaíno Pablo Berger Blancanieves.

Muchos ya sabréis que era mi película favorita para Los Goya y la Academia me dio la razón. Tuve la suerte de ver el estreno de la película en el Festival de Cine de San Sebastian y me quedé enamorada. La estetica, la música, la utilización del cuento de Blancanieves en el desarrollo de la película y el trabajo de los actores hacen que Blancanieves sea una película que pasará a la historia del cine español.

el_circulo_del_fotograma_blancanieves_angela_molina_inma_cuestaLa historia tiene pinceladas del cuento original de los hermanos Grimm, pero en realidad no tiene nada que ver. La madre de Carmen era una cantaora que está casada con un torero y muere. El padre de Carmen se casa con otra mujer, Encarna, la cual le hace la vida imposible, ya que le prohibe ver a su padre que está en el piso de arriba de la casa en una silla de ruedas

el_circulo_del_fotograma_blancanieves_maribel_verdu_perrosMaribel Verdú es la actriz que encarna el papel de la madrastra. Realmente es una madrastra que da miedo. La actriz confesó en la gala de los Goya que le había encantado hacer el papel de mala y agradeció a Pablo Berger la oportunidad que le dio al participar en esta película. Maribel Verdú se llevó el Goya el pasado domingo por muchas razones, una de ellas es las expresiones marcadas que han provocado el miedo en esta película.

el_circulo_del_fotograma_blancanieves_maribel_verdu

Otra actriz que hay que destacar es Macarena García, que se llevo el Goya a la mejor actriz revelación y en San Sebastian se llevo la Concha de Plata a la mejor actriz por este trabajo. A todos nos ha sorprendido el personaje, pero detrás de él hay una gran artista que acaba de empezar en este mundo.

el_circulo_del_fotograma_blancanieves_torera

También hay que recordar a la pequeña Carmen, que es interpretada por la actriz Sofia Oria. La parte que más me gusta es cuando aparece con Angela Molina el día de su comunión.

La música es otro punto maravilloso, la canción del video que os he puesto se llevó el Goya a la mejor canción, la misma del lio de sobres. La banda sonora también fue premiada por la Academia.

No quiero hablar mucho más sobre los premios Goya, ya que está casi todo dicho por otras redes sociales en las que estamos presentes, sobre todo en Twitter, ya que estuvimos retransmitiendo la gala. Lo único que puedo decir para terminar es que aun no entiendo por qué Pablo Berger no se llevo el Goya a mejor director, tal vez les dio miedo esta cara que puso en el Donostia.

el_circulo_del_fotograma_pablo_berger_festival_donostia_

Un comentario sobre “Cuando el cuento se convierte en Goya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.