Fue la estrella del año pasado y muchos nos seguimos acordando de lo maravillosa que es esta película. Aun no he dicho de que hablo, pero muchos ya habréis adivinado, sí, la película que hoy quiero recordar es The Artist, del director de Michel Hazanavicius.
Realmente no sé que es lo que más me impacto de la película; la música, los actores, la historia o el no oír un solo ruido humano hasta el final. El director Michel Hazanavicius hizo una gran apuesta al querer producir esta película. Nadie pensaba que una película muda podría triunfar en los tiempos modernos en los que vivimos, pero tal vez eso fue lo que la hizo tan atractiva. Hoy en día hemos visto de todo, hasta películas en 3D y tal vez mucha gente nunca había visto una película muda. En mi caso, salvo alguna de Chaplin, no había visto ninguna. No creo que tenga que contar mucho de la película, muchos ya la habréis visto. Pero para el que no la haya visto, The Artist cuenta la historia del artista del cine mudo George Valentin. Es la época de transición entre el cine mudo y el sonoro. George Valentin cree que el cine sonoro es una moda pasajera que no va a triunfar, pero estaba equivocado. Empieza a estar fuera del mundo del cine, ya no hay producciones en las que encaje, ya no puede hablar…
Una de las claves de «The Artist» es la banda sonora. Como era normal se llevó el Oscar aunque tuvo duros rivales, como la película «La Invención de Hugo» de la que ya hemos hablado anteriormente. La banda sonora es obra de Ludovic Bource, la cual obtuvo diez premios cinematográficos, entre ellos el Oscar y el BAFTA. Es difícil destacar una sola canción, pero una de las que más me gusta es «George Valentin», tal vez por la alegría que transmite.
Realmente es difícil quedarse con una ya que la banda sonora está hecha con mucho cariño y mucha lógica respecto a la película. Si queréis elegir este es el álbum de la película.
Otro elemento a destacar es el vestuario y la fotografía. El vestuario gano el Oscar y el BAFTA y bien merecidos, los vestidos que llevaba Bérénice Bejo parecian sacados de una película de los años 20-30. La fotografía en cambio, no llego a ganar el Oscar ya que se lo llevo «La Invención de Hugo», pero si el BAFTA.
Otro elemento esencial y que da un toque divertido a la película es el perro. Casi gracias a él se crea la relación entre los personajes protagonistas. El perro es tan importante que hasta en la gala de los Oscars fue a recoger los premios junto al director y los actores.
Los actores son un gran descubrimiento para el cine mundial. Jean Dujardin ya había trabajado en el cine frances y era algo conocido. Bérénice Bejo en cambio no había trabajado tanto como su compañero. Para los dos actores esta película ha sido su salto a la fama. Realmente hacen una pareja estupenda en pantalla.
La historia del cine recordará esta película como una de las que transgredió volviendo al pasado y no desarrollando algo super innovador. Yo la recordaré como una de las mejores películas que he visto nunca.
Me encantó!
Y yo todavía sin verla… ¡la apunto en mi lista de pendientes!
Sisi, apuntala y subrayala…
[…] ← Anterior […]