Desde Austin a México pasando por Boston – Cuarto día del Dock

Ayer vivimos la cuarta jornada del Dock of the Bay con dos viajes apasionantes. El primero nos llevó a las carreteras de Estados Unidos entre Austin y Boston y el segundo viaje nos llevó a México DF, al corazón de la plaza Garibaldi.el_circulo_del_fotograma_austin_to_boston_dock_of_the_bay


Empezamos en Austin, Texas y emprendemos un viaje con el grupo Communion que componen varios grupos y artistas británicos y estadounidenses. El viaje acaba en Boston, pero la ruta es como si la hubiese trazado un británico en un pub jugando a los dardos. El medio de transporte son cinco autocaravanas VW vintage en las que van 25 artistas con sus instrumentos. Entre ellos se encuentran Ben Howard y las hermanas que componen el grupo The Staves.

Los artistas no duermen en hoteles de 5 estrellas, sino en campings a las afueras de la ciudad. Su objetivo es pasárselo bien, disfrutar de la música y de la carretera. La película ‘Austin to Boston’ es una gozada visual y acústica. Ciertas partes del documental están grabadas con una super 8, lo que le da un toque aún más vintage al viaje. El documental muestra los lados divertidos del viaje, pero también las reflexiones en solitario de ciertos componentes, que cuentan sus sensaciones, a veces melancólicas, sobre el viaje, la música y la vida.

el_circulo_del_fotograma_this_lovely_shitty_life_dock_of_the_bay

Tras el viaje estadounidense, bajamos un poco más al sur y nos fuimos a México DF de la mano de la directora alemana Doris Dörrie. La sala 1 del cine Trueba estaba rozando el lleno para ver ‘This lovely shitty life’, documental que nos cuenta la historia de mujeres que son mariachis. Nos quedó claro que no es fácil ser mujer y mariachi a la vez. El documental nos acercó a tres historias, la primera la de una madre que tiene que mantener a su madre y a su hija. Ser mariachi es su único trabajo y no se ve haciendo otra cosa. Trabaja en la plaza Garibaldi, donde ha tenido enfrentamientos con algunos hombres por el trabajo que hace. Su voz es espectacular y su fuerza admirable.

Por otro lado nos encontramos la historia de un grupo de mariachis mixto en el que las mujeres abandonan sus quehaceres del hogar para poder disfrutar de la música. Para ellas es un poco de terapia, ya que les ayuda a olvidarse de la casa para poder hacer lo que realmente les gusta. En el grupo encontramos las historias de dos mujeres con antepasados mariachis. Una tiene a su padre que fue mariachi y casi todos los hermanos también lo son. En el caso de otra de las componentes su madre fue mariachi y ella ha seguido el camino de su madre.

Por último encontramos con un grupo de mariachis que montaron un grupo con 12, 13 años y hoy en día se siguen juntando con sus casi 80 años. Sus voces me emocionaron y sus ganas de seguir tocando me fascinaron. el_circulo_del_fotograma_this_lovely_shitty_life_dia_de_los_muertos_cementerio_dock_of_the_bay

 

Diferentes puntos de vista, pero todas con el mismo sentimiento por la música, por las canciones mexicanas y por ser mariachi. El documental acaba con el día más espectacular en México del año. El día de los muertos es muy diferente a como se vive en el resto del mundo. El color llena las calles y la santa muerte está presente. Los mariachis también se acercan a los cementerios y estas mujeres también. El documental es toda una delicia para los oídos. Queremos dejar aquí el trailer que resume muy brevemente lo que se vivió ayer en la sala del Trueba. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.