Termina la octava edición del Dock of the Bay y nos deja contentos con la calidad de películas que hemos podido ver y también con las películas premiadas. Ayer pudimos disfrutar de la última película a concurso, ‘Tubular Bells: The Mike Oldfield story’ que fue premiada por el premio del público Sade.
El director Matt O’Casey nos relata la historia de la creación de la canción que hizo famoso a Mike Oldfield y a la productora Virgin. Un relato cronológico que nos hace entender la trayectoria del músico británico. Tras la película de Mike Oldfield hicimos un pequeño descanso y volvimos al festival para poder disfrutar de la ceremonia de clausura con la entrega de premios y la película ‘Super Duber Alice Cooper’.
Los premios fueron muy repartidos, la película ‘Eskorbuto, las más macabras de las vidas’ se llevo el premio Dock of the Bay 2015 “por suponer un ejercicio radical de no ficción y por su intención de traducir y transmitir el espíritu punk de la banda mediante un uso del montaje al margen del género”. Para el jurado compuesto por Virgina Díez, Felipe Cabrerizo, José Luis Cienfuegos, Paula Arantzazu y Aaron Rodriguez la película de Kikol Grau recoge además “una realidad que pocas veces ha sido relatada y emerge como una alternativa tanto en el panorama del cine español contemporáneo como en el género del documental musical”.
La película de la directora alemana Doris Dörrie ‘This lovely shitty life’ también obtuvo dos menciones, por un lado la Mención especial del Jurado por “retratar varias historias de mujeres entregadas a su vocación en un escenario tan hostil para ellas como el mundo de los mariachis mexicanos, así como por su riqueza al combinar una serie de elementos tan dispares como la música y la aproximación sociológica y antropológica”. Por otro lado también consiguió la Mención especial de Guayana “por relatar la lucha, el tesón y el talento de la mujer mexicana por encontrar un lugar entre las expresiones artísticas mexicanas que tradicionalmente han realizado hombres”.
El premio Guayana Films a la distribución se lo llevó la cinta de Asbel Esteve ‘Patuchas, el hombre de los mil limones’ por “conseguir dignificar la memoria de un artista adelantado a su tiempo a través de una obra, bella, extremadamente creativa y sensible. También recibió una Mención especial Guayana la película de Carlos Iglesias y Xabier Agirre ‘Doctor Deseo: busco en tus labios’ por “reconocer la labor musical que a mediados de los 80 comenzó una trayectoria por los escenarios que hoy en día se mantiene intacta”.
Por último la sorpresa de la noche fue el premio público Sade, ya que durante la semana parecía que iba a ganar ‘As the palaces burn’ a pesar de haber unos cuantos cambios al final de la semana, se esperaba que ganase ‘We are twisting fuckin sister’, pero finalmente el premio del público se lo llevo la última película a concurso proyectada, ‘Tubular bells: The Mike Oldfield story’ con un 8 de puntuación.
Para terminar el festival pudimos disfrutar de la película de la apasionante y tumultuosa vida de Alice Cooper. Una historia llena de alcohol, drogas y de desintoxicación que finalmente hizo que Alice Cooper fuese el artista que es hoy en día. Tras la película nos acercamos a la fiesta de clausura en el Dabadaba y pudimos escuchar las canciones que pincharon Linda Mirada & Kigo DJs.
Solo podemos decir gracias a todo el equipo del Dock of the Bay por hacer que el festival sea mejor cada año y que esperamos al año que viene para poder disfrutar de la que será la novena edición del Dock.
[…] nuestra colaboradora Mayte nos ha dado fe de ello. Un año de novedades donde no ha faltado, el Dock of the Bay, el festival de Derechos Humanos y como no, nuestro querido Zinemaldia. Llega la hora de elegir lo […]