El racismo y la segregación en EEUU – The Knick y Selma

En pleno siglo XXI aún se hace raro pensar que hace menos de 100 años había gente discriminada por su color de piel en una de las llamadas democracias más grandes del mundo. No vamos a decir que la situación hoy en día en Estados Unidos es idónea, ya que no podemos olvidar los acontecimientos de Ferguson, pero mirando atrás la situación es mejor. el_circulo_del_fotograma_the_knick_dr_algernon_edwardsRecientemente hemos visto The Knick, serie en el que un prestigioso médico negro es completamente marginado en 1900 en el hospital en el que trabaja.

La serie nos lleva al New York de 1900. La gente pudiente se mueve en carruaje, el tren es para los pobres. La separación de clases y raza es evidente en la ciudad. Hay hospitales de negros y de blancos. Es imposible ver a un paciente negro en un hospital de blancos y mucho menos un médico negro en un hospital de negros.

El caso del hospital Knick es excepcional. Tras la muerte de un médico del hospital la dirección incorpora a la plantilla al Dr. Algernon Edwards, un cirujano negro educado en Harvard y formado en Europa. Desde el principio tendrá problemas con el jefe de cirugía John Thackery (Clive Owen) debido a que no lo respeta como médico.

La serie dirigida por Steven Soderbergh nos sumerge a un principio de siglo XX oscuro donde la ciencia de la medicina estaba experimentando con procedimientos que hoy en día son rutinarios. La cocaína y el opio están a la orden del día en el uso medicinal e incluso el Dr John Thackery está enganchado a ella.

el_circulo_del_fotograma_the_knick_dr_john_thackery_lucy_elkins

El capítulo 7 de la temporada es un ejemplo de la brutalidad que se empleaba contra la gente de color. El hospital Knick es atacado tras la muerte de un paciente que había tenido una pelea con una persona de color. Hay que destacar que el paciente muerto había provocado al hombre que le atacó ya que había tratado a su mujer como una prostituta. Tras estos hechos y con la versión de la familia del muerto que no era la versión oficial de los hechos, la gente culpa a toda la comunidad negra, incluyendo al Dr. Algernon Edwards que atendió al muerto. El capítulo es el vivo reflejo del racismo de la época.

Pero este año, a diferencia de otros, no se ha premiado mucho el tema del racismo en los premios Oscar. Este tema ha sido muy comentado antes y después de la gala, aunque si que ha habido una película que trataba la segregación racial en EEUU. Hablamos de Selma, película nominada a mejor película y ganadora del Oscar a la mejor canción original por «Glory».

La película que se estrena esta semana en la cartelera española nos trae la historia que vivió la comunidad negra en el Alabama. Liderados por Martin Luther King lucharon por sus derechos de voto y protestaron caminando por las carreteras de Alabama. La película es muy emocionante y hace ver que a pesar de que se estaban haciendo avances en la Casa Blanca, los blancos del sur de EEUU querían seguir con la segregación en su territorio.

La canción de la película contagia esa pasión de la comunidad negra por sus derechos y tal vez la película merecía ser premiada o nominada en más categorías de lo que ha estado. A pesar de ello esta película se pone entre las mejores que tratan este tema. el_circulo_del_fotograma_selma

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.