Ikari / Rage

Perdonadme que empiece así, pero esta película es una obra maestra. De todas las historias que pude disfrutar en el festival, esta es la más cruda y descarnada de todas, con diferencia. Es salvaje y brutal, nos presenta la realidad sin maquillaje. Ni siquiera te prepara para ello, porque la historia en sí no revela nada de la seriedad que va a desplegar en el análisis de la sociedad actual y de la propia naturaleza humana. Es una película que se te mete dentro, y desde ahí te destroza.

El_circulo_del_fotograma_Rage_ikari.jpg

La trama principal es que un asesino anda suelto. A la vez, se nos presentan tres historias. Una de las historias es la de un padre (el impecable Ken Watanabe) que está a la búsqueda de su hija, que escapó de casa. Otra es la de un chico que sólo piensa en pasárselo bien con el dinero que gana trabajando duro, salvo en lo que respecta a su madre enferma, donde se comporta como el perfecto hijo, responsable y atento. La otra trata sobre una chica que es nueva en un pueblo, y de los nuevos amigos que hace. En cada una de estas líneas narrativas aparece un recién llegado, y parece que la idea es que adivinemos quién de los tres es el asesino.

Pero no. Bueno, sí, pero no. La cantidad de drama condensado en cada una de los escenarios se nos va metiendo dentro, poco a poco, hasta que estamos con la cabeza tan metida en cada uno que se nos olvida que hay un asesino suelto. Sang-Il Lee, el director, lo sabe, y en el momento preciso nos lo recuerda. Cuando nos ha hecho sufrir tanto que ya no nos importa quién mató a quién. Llegados a ese punto, hemos visto tanta maldad y tragedia que un asesinato nos parece un delito menor. Aún así, este soberbio director es capaz de devolvernos a la trama principal, sin esfuerzo siquiera, para darnos el último golpe de gracia.

En sus propias palabras, Ikari es una película que pretende retratar las consecuencias de la falta de confianza entre los seres humanos, y sobre la rabia que uno no puede expresar libremente. A la vez, y sin despeinarse, elabora una rabiosa crítica a la sociedad japonesa actual (aunque lo de japonesa sobra, porque reconozcamos que en todas partes se cuecen habas), apuntando con el dedo las diferencias que existen entre el hombre y la mujer, cómo se trata el tema de la homosexualidad, y, en general, habla de la hipocresía subyacente que nos hace llenarnos la boca hablando de los altos valores mientras nos comportarnos como alimañas. Habla de la desconfianza que nos profesamos los unos a los otros, y de cómo eso abre las puertas de la traición, el distanciamiento, y de cómo esto, en último término, provoca que cometer un crimen resulte mucho más sencillo. Si aún no habéis llegado a ese punto de congelación en vuestra relación con los demás, os garantizo que esta película os va a revolver por dentro. Y os va a gustar.

Una Colaboración de Eva Luna

Un comentario sobre “Ikari / Rage

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.