El Dock of the Bay llega a su fin tras una semana llena de documentales sobre música que han conseguido llenar las salas del cine Trueba y del teatro Principal. Aunque no hemos podido ir a todas las proyecciones, hemos disfrutado de películas muy interesantes que nos han llevado desde la música mexicana hasta el indie en Barcelona.
Ayer se dio a conocer el palmarés antes de la última proyección en el teatro Principal. La película ganadora ha sido ‘Sad Vacation’ de Danny Garcia «Por su documentada narración capaz de arrojar una nueva mirada a uno de los mitos más populares de la música rock, y por su capacidad de superación de los límites canónicos del documental, añadiendo una construcción de thriller al argumento.»
El documental de Danny Garcia nos describe la relación entre Sid Vicious y Nancy Spungen gracias a testimonios de gente cercana a ellos. La muerte de Nancy Spungen en el hotel Chelsea nunca fue aclarada y muchos pensaron que fue el mismo Sid Vicious el que la asesino. El documental se centra en este hecho y a partir de ahí comienza a contarnos como eran los dos.
Nancy Spungen y Sid Vicious eran una pareja autodestructiva y enganchados a la droga. Fue Nancy la que se fue desde Estados Unidos al Reino Unido para conocer a los Sex Pistols y traerlos de vuelta. Consiguió su objetivo y fue en ese momento cuando Sid Vicious comenzó a drogarse. Fue una relación violenta ya que les gustaba cortarse y solían discutir mucho debido a las drogas. Aunque ella ganase mucho dinero, solía gastarselo todo en drogas. La muerte de Nancy es extraña, pero la confesión de Sid Vicious hace pensar que fue él, aunque hubiera tres sospechosos más. El documental está narrado muy bien y se nota que hay un gran trabajo de documentación tras él. Creo que el jurado ha acertado con el premio.
Pero este no ha sido el único premio del festival Dock of the Bay. El jurado también ha querido dar un premio especial a ‘El Charro de Toluquilla’ de José Villalobos Romero «Por su habilidad para sacar todo el partido a un personaje singular y por su arrojo al atreverse a imprimir una pátina de humor a una historia enmarcable en la tragedia.»
El premio SADE ha sido para ‘Geometría del esplendor’de José Ramón da Cruz «Por descubrir y poner en valor una banda primigenia al margen de cualquier cauce comercial y por su habilidad al amoldar su lenguaje narrativo a la esencia musical de la banda.»
Este año la diputación foral de Gipuzkoa ha sido un gran apoyo para el festival y también ha premiado a ‘When the Earth seems to be light’ de S. Machaidze, T. Karumidze y D. Meskhi ya que «a través de la observación de jóvenes skaters, artistas y músicos atrapados entre los poderes de la iglesia y el entorno político en la ex república soviética de Georgia, este film propone una reflexión sobre la necesidad de encontrar espacios de libertad y la búsqueda de respuestas a preguntas de validez universal».
El Dock of the Bay también tiene un premio del público y este año los espectadores del festival han elegido como mejor película ‘Leonard Cohen. Bird on a wire’ de Tony Palmer.
Hemos comenzado el año de la mejor manera, con el buen cine que siempre nos propone el Dock of the Bay. Esperamos que el año que viene puedan ofrecernos esta maravilla de festival que ya se ha consolidado en la ciudad. ¡Larga vida al Dock!