Una familia caótica liderada por una mujer muy divertida – Muchos hijos, un mono y un castillo

Julita es una mujer que tenía tres deseos: tener muchos hijos, un mono y un castillo. Aunque parezcan tres deseos difíciles de cumplir, Julita los consiguió. Por eso y por mucho más, su hijo Gustavo Salmerón ha realizado este documental para el que lleva 14 años grabando a su madre. Este documental estuvo en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián y en el Festival de Toronto y está nominada a la mejor comedia en los Premios Feroz 2018. La película se estrena en cines el 15 de diciembre y desde ya os prometo que es una historia muy divertida que os gustará. 

Cuando el menor de los hijos de Julita se entera de que su madre ha perdido la vértebra de su bisabuela asesinada, guardada a lo largo de tres generaciones, comienza una búsqueda casi imposible entre todos los objetos que tiene guardados su madre. En sus más de ochenta años ha conseguido guardar todo tipo de objetos, algo que parece que puede ser fácil teniendo un castillo como hogar, aunque a veces parece que sufre de síndrome de Diógenes. El documental de Gustavo Salmerón es una manera de contar una historia surrealista de una familia numerosa que terminó viviendo en un castillo. La película nos lleva a una familia caótica que vive experiencias caóticas en una cinta bien ordenada para contar la historia. El guión de la película va creando al personaje de una manera magnífica y hace que Julita vaya conquistando la cámara en cada escena.

La película se centra en ella y el resto de la familia la acompaña en los relatos de sus historias trágicas y cómicas a la vez en muchos casos. Julita tiene una manera muy peculiar de contar las cosas y cuando parece que empieza a contar alguna historia que pueda avergonzar a la familia, para de contarla, aunque luego se da cuenta que no le importa lo que diga el resto y termina contando todo de manera muy cómica.

El momento clave de la historia llega cuando la familia recibe la noticia de que tienen que vaciar el castillo en pocos días ya que tienen una deuda muy grande y la mejor opción es dar el castillo al banco. Este momento se convierte en un momento crítico, ya que Julita no quiere desprenderse de las cosas que tiene en el castillo y toda su familia le ayuda a vaciarlo.

La relación con su marido es bastante fría y vaciando el castillo llegan a enfadarse. Ella también se ríe de la relación que tiene con su marido y en otro momento del documental admite que ella es poco cariñosa, que le gustaría serlo más, pero que ella es así y que no puede cambiar.

El documental también cuenta varias situaciones políticas de España, ya que se habla de la crisis económica, sobre todo la que sufren ellos, aunque puede que no sea comparable a la de la sociedad. Julita y su marido ven en directo junto a la cámara el momento de la abdicación del Rey y en ese momento hablan de ello. Pero también se habla del franquismo y de la preservación de símbolos falangistas en España, sobre todo cuando los ven en Cuenca. Julieta cuenta una anécdota de que ella cuando era joven la inscribieron en la Falange y hoy en día sigue siendo miembro ya que nunca se borró. Es otra evidencia más de la importancia de memoria histórica con una mujer que sigue siendo parte de una organización franquista sin ella quererlo.

La vida de Julita está llena de historias tristes y divertidas y esa es la clave de esta película que nos ha hecho descubrir el que puede ser el personaje del año. Esta película ha recibido ya dos premios al mejor documental en el Festival de Karlovy Vary y en el Hamptons International Film Festival. Desde aquí espero que la cinta consiga algún premio más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.