Por fin llega la mejor semana del año, es decir, el Festival de San Sebastián. Tras este año sin cine y sin uno de los festivales más importantes del año, es muy raro pensar en que va a ser posible celebrar la fiesta del cine en Donostia. Este año no habrá alfombras rojas llenas de gente que quieran ver a los que pasean por ellas. La recogida de firmas va a ser imposible y las salas de cine van a estar más vacías de lo habitual. A pesar de ello tengo muchas ganas de llegar a Donostia, oler la ciudad con esa sensación de finales de septiembre y que se enciendan las luces de la pantalla grande.
El único premio Donostia de este año va a ser Viggo Mortensen, que presentará su primera película como director, en la que también trabaja como actor. Quedan pocos días para el Festival y todo está preparado. Por eso, os doy de manera rápida los consejos de qué ver durante estos días, aunque muchas de las entradas se han agotado en estos primeros días de venta.
SECCION OFICIAL
Rifkin’s Festival
La película rodada durante el verano del 2019 en Donostia, supuso todo un revuelo para la ciudad y los pueblos cercanos que se convirtieron en escenas de la última película de Woody Allen. El director neoyorquino quería venir al festival a presentar la película en la ciudad en la que se rodó, pero debido al COVID va a ser imposible que venga. Eso no quita para que la película haya creado expectación y ya se hayan agotado las entradas para las sesiones de los primeros días. Hay que recordar que esta película se verá el 2 de octubre en todos los cines.

Été 85
Si te dicen que François Ozon va a presentar película en el Zinemaldia, eso se convierte en cita obligada para el Festival. La última película del director francés nos va a llevar de lleno a la década de los 80, exactamente al año 1985 en la que veremos una relación de amigos que no sabemos si será temporal o llevará a algo más. Yo la tengo apuntada entre mis favoritas desde que dijeron que estaría en Donostia. Además es candidata al Premio Sebastiane.

Druk / Another Round
El directo danés Thomas Vinterberg nos va a llevar a demostrar una teoría sobre el alcohol, quiere demostrar que una ligera embriaguez puede abrir nuestras mentes al mundo. Para ello, los protagonistas de la película, profesores de secundaria cansados de su trabajo, deciden mantener un nivel constante de alcohol en sangre durante su jornada laboral. Yo tengo muchas ganas de saber qué ocurre en ese experimento y por eso me quiero animar a verla.

El olvido que seremos
Fernando Trueba nos va a llevar a Medellín junto con Javier Cámara. Esta película, que cerrará el festival de este año, cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, un destacado médico y activista por los DDHH en el Medellín de los años 70. La película está basada en el libro homónimo, El olvido que seremos y nos cuenta lo que tuvo que vivir este médico en esa dura época en la ciudad colombiana. En marzo pude estar en Medellín y creo que por eso tengo tantas ganas de verla.

PERLAK
El agente topo
La directora Maite Alberdi nos cuenta la historia de Rómulo, un detective privado. Cuando una clienta le encarga investigar la residencia de ancianos donde vive su madre, Rómulo decide entrenar a Sergio, un hombre de 83 años que jamás ha trabajado como detective, para vivir una temporada como agente encubierto en el hogar. El trabajo de Sergio de topo no será nada fácil. La película ya viene con premio de EFADs-CAACI en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2017.
Nomadlan
La película ganadora en Venecia promete. Chloé Zhao nos muestra a Frances McDormand en el papel de Fern una mujer que, después del colapso económico de una ciudad en la zona rural de Nevada, empaca su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional como nómada moderna. La película nos muestra la vida nómada del oeste de EEUU. Solamente por haber ganado en Venecia, ya se ha convertido en imprescindible.
New Order
Michael Franco nos lleva a una lujosa boda de la alta sociedad que se tuerce cuando una inesperada revuelta social da paso a un violento golpe de estado. La película está vista a través de los ojos de la joven y solidaria novia y de los sirvientes que trabajan para su adinerada familia. Este tipo de historias siempre son interesantes de ver y hay que decir que también ha sido premiada en Venecia.
ZINEMIRA
Non dago Mikel?
Amaia Merino y Miguel Angel Llamas quieren contar una historia muy importante en Euskadi, la desaparición en 1985 de Mikel Zabalza, un joven navarro detenido por la Guardia Civil, que lo confundió con un militante de ETA. Su desaparición fue muy sonada en aquellos años y más tras la aparición de su cuerpo en el río Bidasoa. De esta muerte y desaparición nunca ha sido nadie juzgado ni menos castigado. En noviembre de 2020 se cumplen 35 años de su muerte, y su familia sigue exigiendo la verdad sobre lo sucedido. Creo que este documental es una manera muy buena de hacer memoria sobre este caso.
Nora
Lara Izaguirre nos va a contar la historia de Nora que vive con su abuelo argentino Nicolás y cuida habitualmente de los hijos de su amiga Meri. Ella escribe el horóscopo en la revista del pueblo, aunque su sueño es ser escritora de viajes. La muerte de su abuelo, le dejará en herencia un Dyane 6 viejo. Aunque conduce fatal, Nora se lanzará a hacer un road trip sin rumbo por la costa del País Vasco para acabar llevando las cenizas del abuelo al lado de la abuela. Este viaje hará que Nora se de cuenta de muchas cosas. Me apetece mucho ver una película así que puede recordar a algún otro road trip como ‘El olivo’.
HORIZONTES LATINOS
Las mil y una
La directora argentina Clarisa Navas nos cuenta una difícil historia de amor. La relación de Iris y Renata tiene que superar los miedos de ambas para estar juntas. El entorno hostil en el que viven no podrá con su relación que está llena de ternura. Este año hay muy pocas historias LGTBI y siempre es interesante lo que llega desde el sur de América en este entorno. Obviamente es candidata al Premio Sebastiane.
La Veronica
El director chileno Leonardo Medel nos muestra el mundo de las redes sociales y la fama mediante Verónica, una modelo muy popular en las redes sociales, casada con una estrella internacional del fútbol que cae en desgracia cuando descubre que es la principal sospechosa en la investigación sobre el asesinato de su primera hija, ocurrido diez años atrás. La presión podrá con Verónica y veremos como su vida comienza a desmoronarse poco a poco.

NEW DIRECTORS
Limbo
El director Ben Sharrock que ya nos sorprendió con ‘Pikadero’ hace unos años en esta sección, nos acerca a una historia de un refugiado sirio. Omar es un joven y prometedor músico que está separado de su familia siria y se encuentra atrapado en una remota isla escocesa esperando el destino de su solicitud de asilo. El director escocés afincado en Donostia ha querido contar una historia que por desgracia sigue estando de actualidad.
Ane
David Pérez Sañudo nos presenta su primer trabajo que nos llega a 2009. En ese año la protagonista de la película trabaja como guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, un proyecto que genera protestas sociales en las calles. Cuando vuelve a casa después de trabajar su hija no está. Tras la desaparición de su hija Ane, descubrirá cosas de su hija que desconocía.
ZABALTEGI TABAKALERA
Un efecto óptico
Juan Cavestany nos lleva a un viaje extraño que protagonizarán Carmen Machi y Pepón Nieto. Son un matrimonio de Burgos que viaja a Nueva York con la intención de «desconectar» y hacer todos los planes que vienen en la guía. Pero nada más aterrizar empiezan a percibir señales, de que en realidad no están en la ciudad que les vendieron en la agencia. Tengo muchas ganas de saber dónde van a estar los protagonistas de esta película que promete.
PREMIO DONOSTIA
Falling
Este año solamente tendremos un premio Donostia y la película que va a traer a Donostia tiene muy buna pinta. Viggo Mortensen va a presentar su primera película como director, aunque también lo podremos ver como actor en la misma. La película nos va a llevar a una familia en el que el padre rompe con la tranquilidad del resto de la familia. La estancia del padre con el resto de su familia va a hacer un ejercicio de memoria para sus hijos y algunos intercambios de recuerdos puede que duelan a sus miembros. Tengo muchas ganas de ver el primer trabajo del director danés-argentino y que sea tras recibir el premio más deseado en Donostia, hace que aumenten las ganas. Además es candidata al Premio Sebastiane.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado