Viajar a Sicilia y sorprenderte en el Museo del Cine en Catania

En los últimos meses, debido a la pandemia, el cine ha sido la mejor manera de viajar a cualquier país que anhelábamos visitar. Durante estos meses de cierre de fronteras, la mejor manera de poder ver paisajes diferentes a los que teníamos cerca era zambulléndonos en la ficción que estaba rodada en otros países. En cuanto las restricciones a la movilidad se han flexibilizado, no he dudado en viajar. Uno de los países al que más ganas tenía de ir era Italia y sobre todo al sur. Es por eso, que mi primer viaje post pandemia ha sido a Sicilia. Si pensamos en esta isla pensaremos en dos películas muy importantes de la historia del cine: «El Padrino» y «Cinema Paradiso». Sobre la película de Giuseppe Tornatore hablé hace unos meses en el podcast «Con cine y a lo loco» en el cual analizamos la película de manera divertida.  

Sicilia es una isla conocida por la mafia y eso ha hecho que se refleje en el cine también. La película más conocida sin duda es «El Padrino», pero también podemos encontrar otras como «Il Divo» de Sorrentino. Si queremos hacer un viaje a Sicilia en una semana, recomiendo elegir bien los lugares a los que visitar, ya que es una isla que para recorrerla entera es compleja ya que las distancias son grandes. Yo elegí visitar las Islas Eolias, donde pude estar en la isla de Lipari y me quedé con las ganas de poder ver Stromboli, ya que el tiempo no ayudó a que fueramos a visitar la isla en la que Roberto Rossellini e Ingrid Bergman trabajaron juntos rodando «Stromboli» y en la que tuvieron un romance. 

Tras las Eolias volví a la isla de Sicilia y después de estar en Siracusa, la primera parada en Catania fue al Museo del Cine. El museo se encuentra en la zona cultural Le Ciminiere, muy cercana a la estación de tren de Catania Centrale. El horario es de 9:00 a 15:00 y los lunes cierra. Es un museo pequeño que alberga grandes sorpresas. 

La visita al museo comienza con una habitación llena de cámaras y proyectores de cine antiguos, la llaman el «hall de las luces y las sombras» y la verdad que es un lujo ver esa maquinaria tan antigua y bien conservada.

Después de ver las cámaras nos encontramos con la instalación de Patrice Ferrase llamada «The living installation». La instalación se hizo expresamente para el museo y refleja lo que es el cine, el movimiento del mundo. 


Tras esta escultura móvil nos adentramos en el pasillo que hace repaso a la historia del cine que comienza con la representación prehistórica del año 15000 antes de Cristo, pasando por invenciones como el praxinoscopio o el momento en el que los hermanos Lumiere presentaron la película de la llegada del tren a la estación. 

Después del repaso a la historia del cine más antiguo, pasamos a una sala llena de fotos de rodajes en Sicilia de Rossellini, Visconti, Bolognini y Germi. A partir de esta sala, comienza una de las grandes sorpresas de este museo. Durante la visita vas escuchando canciones de clásicos del cine, pero no sabes de dónde viene esa música. De repente en la ruta del museo aparece una preciosa sala de cine en la que me hubiera encantando quedarme dentro durante horas.
Esta sala se llama «Sala Paradiso» y dentro hay una pequeña proyección de 15 minutos en la que el actor siciliano Lando Buzzanga nos hace de anfitrión de una pequeña parte de la historia del cine. 

Por último, encontramos la siguiente sorpresa que no esperaba en este museo. Lo primero que vemos al salir de la Sala Paradiso es un patio en el que vemos ropa tendida y varias pantallas en las que se están proyectando películas. 

Pasado este patio podremos ver otros sets de cine como un comedor, una cocina, un  bar, una librería y la recreación del despacho de don Vito Corleone en el Padrino. 


Tras haber pasado por la sala de cine, pensaba que el museo se terminaría y fue una auténtica maravilla poder pasear por estos sets de rodaje que tenían preparados en el museo. A pesar de haber gozado del museo, me dio algo de pena darme cuenta que no era muy visitado, ya que al dejar nuestro nombre en el registro, vi que el día anterior solamente lo había visitado una persona y el día que fuimos éramos las únicas visitantes del día. Esa falta de visitantes hace que algunas zonas del museo no estén bien iluminadas y que algunos de los sets de rodaje estén algo descuidados. Por eso mismo, recomiendo a todo cinéfilo que se acerque a Catania que pase por el museo, ya que las joyas que guarda son espectaculares y merece que lo visiten más personas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.