La adolescencia es una época complicada y los cineastas saben que puede ser un tema muy interesante para una película. La directora argentina Inés Barrionuevo se ha querido acercar a través de Camila a una adolescencia comprometida con los derechos de las mujeres y crítica con el sistema actual. La película «Camila saldrá esta noche» que se ha presentado en Sección Oficial nos muestra el cambio que tiene que vivir Camila debido a la enfermedad de su abuela. Ella vivía con su madre y hermana en La Plata y tiene que mudarse a Buenos Aires. Su madre no les explica a su hermana y a ella cuanto tiempo estarán y Camila intenta adaptarse como pueda.
El colegio al que entra Camila quiere convencerle de que es «neutral» y que no enseñan una ideología concreta. Debido a ello Camila tiene que quitarse el pañuelo verde que tiene en la mochila para poder entrar dentro del uniforme del colegio. Esa neutralidad se rompe cuando vemos que en el colegio hay una capilla en la que dos compañeras están cantando el «Ave Maria» o cuando la clase está representando una obra de teatro con frases que reivindican la religión católica.
Camila no encaja entre la gente popular de este colegio y se hace amiga de un chico gay y otra chica. Parecen los apartados de la clase y son su mayor apoyo. Ella también es parte del margen de este colegio en el que impera la religión. Su posición feminista hará que la aparten y que sufra violencia de alguno de sus compañeros. Camila explora su identidad y su sexualidad con esos compañeros que la entienden. Vemos también dos modelos de masculinidades muy diferentes entre dos compañeros de clase uno se convierte en el amante de Camila y el otro es ex novio de Clara (amiga de Camila). El primero entiende a Camila y quiere que ella sea feliz y libre; el segundo quiere que ella vuelva con él, aunque ella le deteste y le chantajea en confesar algo que nadie sabe.
En su casa tampoco tiene mucha comprensión. Su madre está ocupada con el negocio de su abuela y con la posibilidad de que se pueda morir. Camila quiere que su abuela se muera y cuando lo verbaliza en casa la situación entre su madre y ella empeoran. Me resulta muy interesante el juego que hay con unas fotos que encuentra Camila en la habitación de su abuela. En esas fotos aparece su abuela con una amiga en diferentes momentos, viajes, comidas y encuentros en casa. Camila se da cuenta de que esa amiga es una vecina que está mirando por la ventana todo el rato y duda si su abuela y ella eran algo más que amigas.
La lucha por la ley del aborto es clave para esta película, ya que si algo une a Camila y las nuevas amigas que hace es que se declaran feministas. Me parece muy interesante que entre el grupo de amigos que hace, las mujeres se juntan para ir a la marcha feminista y los hombres no acuden con ellas, ya que es el espacio para ellas para luchar por sus derechos. Es pronto para hablar de palmarés, pero me gustaría mucho que esta película pudiera salir con algún premio desde el Kursaal.