El sábado terminó la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastían que nos ha dejado el palmarés con más mujeres de la historia. A pesar de este hito histórico, me ha dado mucha pena que la película ganadora no se encuentre entre mis favoritas. En anteriores ediciones siempre me ha pasado que no había visto la película ganadora, pero este año sí que la he visto y me ha decepcionado.
Del palmarés creo que hay que destacar el premio de Jessica Chastain por la película «The eyes of Tammy Faye» en la que la actriz estadounidense se ha involucrado de pleno en el personaje. La decisión de contar esta historia la tomó hace 7 años cuando supo la historia de Tammy Faye y decidió comprar los derechos. Tras el estreno en Donostia y el premio que ha recibido, todo apunta que pueda tener mucha suerte en la carrera de los Oscar. Otro premio que he celebrado es el del elenco de «Quién lo impide» de Jonás Trueba. La película que también ha ganado el premio Feroz Zinemaldia y el FIPRESCI narra los sueños y deseos de los adolescentes. Es un trabajo muy arriesgado pero muy bien realizado en el que el director madrileño termina haciendo un homenaje al músico Rafael Berrio.
Este es el palmarés de este año:
Concha de Oro a la mejor película: «Blue Moon» de Alina Grigore
Concha de Plata a la mejor dirección: Tea Lindeburg por «As in heaven»
Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: Jessica Chastain por «The eyes of Tammy Faye» y Flora Ofelia Hofmann Lindahl por «As in heaven» (ex aequo)
Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto: Elenco de la película «Quién lo impide»
Premio del Jurado al mejor guión : Terence Davies por «Benediction»
Premio del Jurado a la mejor fotografía: Claire Mathon por «Undercover»
Premio especial del Jurado: «Earwig» de Lucile Hadzihalilovic
Premio Nuevos Directores: «Unwanted» de Lena Lanskih
Premio Horizontes: «Noche de fuego» de Tatiana Huezo
Premio Zabaltegi-Tabakalera: «Vortex» de Gaspar Noe
Premio del Público: «Petit Maman» de Céline Sciamma
Premio del Público a la mejor película Europea: «Between two worlds» de Emmanuel Carrère
Premio Irizar al Cine Vasco: «Maixabel» de Iciar Bollaín
Premio de la juventud: Mass de Fran Kranz
Premio TVE – Otra Mirada: «Noche de fuego» de Tatiana Huezo
Premio Cooperación Española: «Noche de fuego» de Tatiana Huezo
Premio FIPRESCI: «Quién lo impide» de Jonás Trueba
Premio FEROZ Zinemaldia: «Quién lo impide» de Jonás Trueba
Premio Sebastiane: «The Power of Dog» de Jane Campion
Uno de los momentos del Festival ha sido la vista de Paolo Sorrentino (pronto traeremos la crónica) que ha presentado su última película que se ha visto recientemente en el Festival de Venecia. «The hand of God» nos muestra cómo fue la adolescencia del director napolitano y nos cuenta la muerte de manera accidental de sus padres. La película de Sorrentino es de mis favoritas de este año y la masterclass que la acompañó fue todo un lujo. Dejo aquí el listado de mis películas favoritas de este año:
The hand of God 8’5
The Power of the Dog 8’5
Quién lo impide 8
One Second 8
Petit Mamam 8
Mass 8
El buen patrón 8
Competencia Oficial 7’5
Maixabel 7’5
Camila saldrá esta noche 7’5
The Eyes of Tammy Faye 7’5
Pandemic Tour Belako 7
Arthur Rambo 7
Fantasia 7
The French Dispatch 7
Undercover 6’5
Tout s’est bien passé 6
Benediction 6
Josefina 6
Blue Moon 6
Benedetta 6
Carajita 6
Erase una vez en Euskadi 5’5
La croisade 5’5
Jesus Lopez 5’5
Red Rocket 5’5
Fire on the plain 5
I want to talk about Duras 4’5
[…] conocer el palmarés de la 69ª edición del festival os recomiendo leer esta publicación del Circulo del […]
[…] conocer el palmarés de la 69ª edición del festival os recomiendo leer esta publicación del Circulo del […]