La búsqueda de un camino acompañado de una cámara. Así se podría resumir la película sin desvelar mucho, pero no, esa no es la manera de explicar está película documental autobiográfica de León Siminiani. Vamos a ver, la película cuenta el viaje de un joven director que es despedido de su trabajo en televisión. Umm, no me convence tampoco. Mapa es mucho más que todo esto. Es un documental que nos cuenta la búsqueda de una película, de una manera de seguir adelante hacia la vida.
El jueves tuve la suerte de poder ir al pre-estreno que se celebro en el cine Trueba de San Sebastian, en el que contamos con la presencia del director de la película Leon Siminiani, el director del Festival de Cine de San Sebastian Jose Luis Rebordinos y el periodista Mitxel Ezquiaga. Fue una gran suerte poder hablar con Leon Siminiani después de ver una película tan intima.
León Siminiani decide ir a India a buscar su película. Comienza a grabar, pero su voz interna o como él le llama «el Otro» le coarta. En el viaje se encuentra perdido, busca acompañante e intenta inspirarse en diferentes ciudades del norte de la India. Las imágenes que nos trae son increíbles y agobiantes ya que nos transmiten vértigo, ansiedad, alegría, ternura… Me gustaría destacar una escena muy bonita entre un niño y una vaca. León cree que el niño quiere conseguir el control de su escena, pero la única cosa que quiere el niño es poder verse en la pantalla de la cámara, así de simple. Cuando lo consigue se va con una sonrisa preciosa, después de haberse podido ver.
Es increíble que los niños de la India esten pidiendo que les grabes constantemente y aqui, en este mundo tan desarrollado haya que pedir todos los permisos del mundo para poder sacar una foto o una imagen. En el coloquio que hubo después de la película el director hablo de este tema y dijo que son dos mundos diferentes y que para grabar prefiere la India ya que lo puede hacer con más libertad.
La música también es la clave en esta película. En el cartel ya nos anuncia que una canción va a tener protagonismo…
La canción Walk Out de Matthew Sweet es la que guia a Leon en su aventura. La música, los paisajes, el caos…¿Y la compañera? También la busca.
Los giros que tiene la historia son brutales, como el del accidente de coche. Leon se puso a grabar su coche después de haber tenido un accidente, él estaba en estado de shock y era lo que necesitaba hacer. Nos contó en el coloquio que se dio cuenta que lo que hacia no era muy normal, entonces se sentó al lado del coche con la cámara encendida y la tapa puesta.
Si sigo contando desvelaré todo, por eso os recomiendo que vayáis a verla. La pena es que no se está distribuyendo en muchas salas, creo que ahora se puede ver en Madrid en los cines Renoir y en Donostia en el cine Principe.
Si quieres saber más sobre la obra de este director, podeis ver sus cortos y trocitos de Mapa en Margenes. Muy recomendables por cierto…
[…] para una película de atracos A Elias León Siminiani lo descubrí cuando pre-estrenó ‘Mapa’ en el cine Trueba de Donostia y hasta hace poco no sabía que estaba haciendo. Pude verlo en una […]
[…] una película de atracos Elias Leon Siminiani nunca me ha dejado impasible ante su trabajo. Tras ‘Mapa’, el director cántabro nos acerca a la historia de un ladrón de bancos muy especial. Lo peculiar […]