Hace mucho tiempo supe de la serie ‘Treme’. Casi después de un año de espera, me he introducido en un viaje inesperado al sur de Estados Unidos. Todo el mundo recuerda el huracán Katrina, que en 2005 arrasó con la ciudad de New Orleans, pero también con parte del Golfo de México, Bahamas, Florida, Cuba, Misisipi y Alabama. ‘Treme’ se centra en el después del Katrina en New Orleans. Toda una ciudad que intenta construir lo perdido, pero que no pierde lo esencial, su amor por la música y sus tradiciones.
La serie Treme está lleno de personas, hace un buen reflejo de la sociedad empezando desde los músicos callejeros hasta la comisaría de policía. Recoge toda la cultura musical de la ciudad y explica las tradiciones, centrándose sobre todo en el Mardi Gras y el Jazz Fest. La primera temporada es una de las más duras, debido a la situación en la que están todos los personajes, muchos de ellos sin casa debido a la tormenta, como ellos llaman al Katrina constantemente. Hay gente que aún no ha encontrado a sus seres queridos y temen lo peor esperando un milagro. Pero el ánimo de la sociedad no impide que la música siga sonando en New Orleans, menos en sus calles.
Una de las cosas que más me ha sorprendido sobre New Orleans ha sido la tradición de los indios de Mardi Gras. Sabía que el martes de ceniza es el día más importante de la ciudad, pero no conocía la tradición que llevan acabo los afroamericanos de la ciudad. Los indios se juntan en diferentes grupos o tribus y se engalanan con sus mejores trajes. El gran jefe siempre tiene que ir el más guapo de la tribu y su objetivo es ser el más guapo del día. Los trajes que visten son espectaculares y los cosen ellos mismos durante todo el año hasta la vispera del Mardi Gras.
Los ensayos son tan importantes como la confección del traje y en Treme hemos podido disfrutar de varios ensayos con sus cánticos. Por otra parte, los indios de Mardi Gras suelen aparecer el día de San Jose por las calles de New Orleans y también cantan tras la muerte de algún miembro del grupo o de otro grupo como es el caso de este video. (Hay que ir a Youtube para verlo)
Uno de los mayores problemas que se reflejan en la serie son la corrupción inmobiliaria que sufre la ciudad tras la tormenta y la corrupción dentro de la policía. Tras el Katrina, muchas casas se quedaron vacías a la espera de poder arreglar con el dinero que prometió dar el gobierno central y los seguros. Mucha gente abandonó la ciudad ya que no tenía donde dormir y fueron a ciudades cercanas. Cuando el gobierno local consiguió dinero para poder arreglar las casas, empresas de construcción intentaron hacer dinero sin solucionar los problemas reales de la gente. Esto creó un gran enfado en la ciudadania, ya que veía como sus casas eran apenas arregladas o incluso demolidas sin previo aviso.
Pero lo que tiene mayor protagonismo en la serie es la música y la vida nocturna llena de clubs en la que tienen música en directo casi todas las noches. La tormenta no impidió que la esto continuara y es un placer poder ver y escuchar en la serie música de tan gran nivel. El jazz, swing, folk, R&B, y demás hacen bailar y disfrutar a los ciudadanos de New Orleans y también al espectador.
Pero sin duda con esta serie siento que he disfrutado de cuatro Mardi Gras sin salir de mi casa. Tengo que decir que ahora mismo siento ganas de coger unos billetes para pasar estos carnavales allí. Como se que no va a ser posible me conformo con lo que he visto y me propongo como reto en la vida pasar un carnaval en New Orleans. Por el momento seguiré disfrutando de la canción de Professor Longhair, «Go To The Mardi Gras» que nos incita a ir a New Orleans…
[…] Treme HBO […]