Barcelona. Barrio del Raval. Centro de Cultura Contemporánea. A menos de un mes del invierno pero en Barcelona las terrazas están a rebosar. Esta semana la ya de por si suculenta oferta cultural de la ciudad viene aliñada con un festival muy particular: la vigesimosegunda edición del festival l’Alternativa, un consolidado proyecto interdisciplinar y rompedor por su formato: secciones oficiales, paralelas, cortometrajes, performances y veladas varias. Además se ofrece una sesión gratuita casi ininterrumpida de cortos en el hall del CCCB.
Este año una cuidada selección de diez largometrajes oficiales compiten en la sección oficial: Counting (2015), de Jem Cohen, presentada este mismo año en la sección Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián es una propuesta especialmente llamativa: muestra fragmentos aleatorios de la vida urbana de Nueva York, Moscú e Istambul para mostrar una sinfonía disonante de la metrópolis. Si ya Cortázar dijo que “todos los fuegos, el fuego”, podríamos trazar un parangón a través de este cuento: “todas las ciudades, la ciudad”.
Stand by for tape back-up (2015) del poeta escocés Ross Sutherland es una obra lírica, frágil y curiosamente graciosa acerca de los recovecos de nuestra memoria. El director se sitúa como un cuenta cuentos que nos muestra trozos de productos audiovisuales varios para narrar su complejo viaje vital a través de aquellas imágenes fortuitas que pueblan la imaginación de cada cual y se asocian a ideas aparentemente inconexas.
Mayte Cantero Sánchez @maytecantero
[…] Tabakalera donde la Filmoteca Vasca ha proyectado su primer ciclo. También nos hemos acercado al Festival Alternativa de Barcelona, donde nuestra colaboradora Mayte nos ha dado fe de ello. Un año de novedades donde no ha faltado, […]