Las guerras son temas que se tratan mucho en el cine. Las películas sobre la guerra nos enseñan como fueron esas guerras, algunas muestran la heroicidad de los soldados y otras nos muestran los miedos e injusticias que tuvieron que pasar los soldados en las guerras. Este sábado el festival antimilitarista Stop War Festibala que está dentro de la programación de Donostia 2016 nos propuso una maratón de cine con cuatro películas que narran la crueldad de las guerras. A la mañana se proyectó ‘Paths of Glory’ y ‘Stalingrado’ y por la tarde ‘The Deer Hunter’ y ‘No Man’s Land’. Yo acudí al pase de la mañana donde pude sufrir con las historias de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Paths of glory
La película dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas nos acerca a una trinchera del ejercito francés en la Primera Guerra Mundial. La situación está estancada, ya que ni el ejercito alemán ni el francés tenían avances en primera linea de guerra. Una situación extrema que agota a los soldados y a todo el ejercito. ‘Paths of glory’ muestra la comodidad de los altos mandos del ejercito y las injusticias que tienen que sufrir los soldados rasos. Una historia muy dura contada de una manera brillante.
Stalingrado
La batalla de Stalingrado fue una de las más sangrientas de la historia de la humanidad. Ocurrió entre agosto de 1942 y febrero de 1943. Los soldados tuvieron que luchar contra su enemigo y contra el frío invierno ruso. La película de Joseph Vilsmaier nos acerca a un grupo de soldados que viajaron a Rusia para combatir en Stalingrado. Ellos pensaban que sería algo fácil y que duraría pocos meses, pero la batalla se alargó y el sufrimiento fue eterno. En la película vemos como los soldados pierden su compromiso con la armada y empiezan a sentirse esclavos de la guerra. Durante los meses de la batalla tuvieron que sufrir hambre, frío y ver la muerte de sus amigos. La película es un crudo relato de una de las batallas más duras y con más muertos de la historia.
Tras la sesión doble de la mañana muchos salimos con una sensación triste de lo que habíamos visto, dos relatos muy duros sobre la guerra que hacen reflexionar sobre el sentido de ellas. No acudí al pase de la tarde, pero las historias sobre la guerra de Vietnam y la guerra de los Balcanes seguro que también volvieron a hacer reflexionar sobre la guerra y los sin sentidos e injusticias que crea.
Se agradece este tipo de maratones, sobre todo para los que nos gusta ver cine a primera hora de la mañana y nos gusta ver cine que intenta crear conciencia. Además tuvimos la oportunidad de estrenar los nuevos asientos del teatro Principal. Hay que decir que los viejos asientos estaban muy desgastados, pero fue toda una sorpresa entrar al teatro y ver que los asientos eran del mismo color pero más rígidos y nuevos. Creo que muchos de los asiduos al teatro nos gustaría saber que ha ocurrido con esos viejos asientos. ¿Lo sabremos?
[…] También he gozado con Bang Bang Zinema y la Capitalidad Cultural Donostia 2016 nos propuso una maratón de cine antimilitarista y nos ha enseñado Donostia desde diferentes puntos de vista con […]