En el año 2003 la Audiencia Nacional de España cerró el periódico Egunkaria por supuesta relación con ETA. Este periódico surgió de la idea de un grupo de periodistas y amantes del euskara que veían la necesidad de tener un periódico íntegramente en euskara. El documental de Eriz Zapirain se ha querido centrar en el nacimiento del periódico hablando con sus impulsores y con los primeros redactores. El proyecto tuvo muchos opositores ya que estaban en contra de un proyecto como éste y mucha gente a pesar de ser vasco parlante no veían la necesidad de un periódico en su lengua. El documental se ha proyectado en la sección de cine vasco Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián.
Eriz Zapirain ha querido traer la ilusión que tuvieron en su día todos los promotores del periódico Egunkaria con testimonios de gente que estuvo en las primeras reuniones, en la campaña de recaudación de dinero, y de los primeros periodistas que estuvieron en la redacción de Lasarte. El grupo editorial del semanal Argia fue el inicio de este proyecto. El primer ejemplar de este periódico se puso a la venta el 6 de diciembre de 1990, pero antes tuvieron que trabajar muy duro. Organizaron fiestas para recaudar dinero y antes publicaron un ejemplar 0 que repartieron entre los asistentes a la fiesta que celebraron en el Velódromo.
A parte de las dificultades administrativas y económicas los redactores y correctores tuvieron muchos problemas a la hora de traducir términos del castellano al euskara. Para ello comenzaron a redactar un libro de estilo. Pocos medios de comunicación tienen un libro de estilo, solo los más prestigiosos como Le Monde o en su día El País lo tienen, pero los creadores de Egunkaria vieron muy necesario este libro para marcar un estilo de redacción que nunca antes se había hecho en euskara. En algún testimonio se deja en evidencia que la Academia del Euskara Euskaltzaindia iba muy por detrás que ellos traduciendo términos del inglés o incluso de nombres de países.
Egunkaria era un periódico con poco medios, sin rotativa propia y además el día que publicaron su primer ejemplar, el Gobierno Vasco saco un número 0 de un periódico en euskara que parecía que quería boicotear el nacimiento de Egunkaria. A pesar de ello siguieron trabajando en su objetivo de tener un periódico en euskara, plural y para toda Euskal Herria.
En 2003 el periódico fue cerrado por la Audiencia Nacional, varias personas fueron detenidas y torturadas, pero su trabajo sigue adelante en el periódico Berria. Durante el documental me sentí muy emocionada ya que yo estuve en la redacción de Berria durante tres meses de becaria. En el documental pude ver el gran trabajo que ellos hicieron y del que yo me pude aprovechar mientras estudiaba periodismo y estuve de practicas. El documental está hecho con mucho cariño y ha sido un placer poder verlo en el Zinemaldia.
[…] algunas películas de la sección Zinemira y una producción muy especial sobre Donostia. Gaur irekiko ditu ateak ¿Cómo crear un periódico en un idioma minorizado entre idiomas dominantes y hegemónicos? En […]
[…] Gaur irekiko ditu ateak 7’5 After the storm 7 […]