Cuando Donostia fue elegida como Capital Europea de la Cultura no pensé en lo que podría venir después. Una de las cosas que más me ha gustado del proyecto cultural ha sido la película Kalebegiak que se ha estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián y que llegará a las salas de cine el 14 de octubre. Kalebegiak cuenta con 12 historias de los directores vascos Koldo Almandoz, Asier Altuna, Luiso Bermejo, Daniel Calparso, Iñaki Camacho, Borja Cobeaga, María Elorza, Telmo Esnal, Maider Fernandez, Isabel Herguera, Ekain Irigoien, Julio Medem, Izibene Oñederra, Gracia Querejeta e Imanol Uribe.
Es difícil hablar de las 12 historias, pero quiero destacar los cortometrajes que más me han gustado por el tema, la estética o ambiente. La primera historia nos lleva al mes de septiembre, en el que se celebran las regatas de la Concha. En este contexto el protagonista decide ir a las rocas de la isla a por percebes.
Telmo Esnal y Asier Altuna vuelven a trabajar juntos en el cortometraje ‘Iraila’ haciendo lo mejor saben, dejando al espectador expectante del resultado final. Sin salir del mar también nos encontramos con el cortometraje ‘Kresala’ de Ekain Irigoien. En el vemos con un marinero sale a alta mar en un día de muy mala mar. La imagen de este cortometraje es espectacular, el juego que hace con el agua es precioso y el momento de congelación de la imagen crea un momento mágico para el espectador.
Imanol Uribe nos trae una historia en formato de breve documental que nos cuenta como vive la gente en la casa del frío de Donostia. El cortometraje ‘La Casa del Frío’ nos trae los testimonios de uno de los trabajadores de la casa y de la gente que acude a ella en busca de un sitio donde dormir y no pasar frío. Una historia que rompe con la barandilla de la Concha que nos presentan otros directores.
Otro de los cortometrajes que más me ha gustado ha sido ‘Narciso’. El director Koldo Almandoz nos presenta un viaje en el tiempo, el protagonista vuelve al pasado en busca de algo que me ha dejado sorprendida. Un cortometraje con final muy divertido que espero que guste a mucha gente.
Otro trabajo que me ha gustado mucho es ‘La chica de la luz’ del colectivo Las chicas del Pasaik que lo forman Maider Fernandez y María Elorza. Ellas han buscado a la china de las flores que podemos ver cualquier sábado por la noche en los bares de Donostia. La china de las flores cuenta su perspectiva de la noche, de todo lo que pasa en ella.
El humor no falta en Kalebegiak y Borja Cobeaga se encarga de servirlo con ‘Bidexka’. Después de haber cerrado el puente del Kursaal para realizar el cortometraje, sabemos para que era esa larga carrera en la ambulancia. Os sorprenderá para que corren tanto las personas de la DYA.
La película termina con el precioso cortometraje de Julio Medem ‘La ballena real’. Marta Etura da vida a la reina María Cristina de Austria que decide embarcarse en una trainera en la Bahía de la Concha. En esa trainera hay un niño llamado Cristobal Balenciaga y un arponero de ballenas que tendrá un protagonismo muy especial.
Para rodar esta película la productora Moriarti ha trabajado con Donostia 2016 y la gente de la escuela de Larrotxene. En la película han participado muchos voluntarios como extras. El resultado es una película con muchos puntos de vista de una ciudad que parece que da más de si que una simple postal de la Concha.
[…] ella. Es una historia bonita acompañada de grandes ilustraciones. Hoy en el Festival se estrena ‘Kalebegiak’ que podrá verse en el Velódromo y yo podré ver la ganadora en Cannes ‘I, Daniel […]
[…] Kalebegiak La Capitalidad Europea Donostia / San Sebastián 2016 ha realizado una película con doce cortometrajes, doce retratos de la ciudad de Donostia. Nombres históricos y jóvenes promesas de la cinematografía guipuzcoana conviven en esta película que nos hará ver la ciudad con otros ojos. Este película no está en la sección Zinemira y tendrá un pase muy especial en el Velódromo el 21 de septiembre. […]
[…] Este año lo comencé con el Dock of the Bay, que como siempre nos trae el mejor cine documental musical a Donostia. En febrero crucé la A8 y estuve en el festival de cine LGTB de Bilbao Zinegoak. También he gozado con Bang Bang Zinema y la Capitalidad Cultural Donostia 2016 nos propuso una maratón de cine antimilitarista y nos ha enseñado Donostia desde diferentes puntos de vista con ‘Kalebegiak’. […]