La tercera temporada de Narcos ha hecho que nos olvidemos de la ausencia de Pablo Escobar en la trama. Los creadores de esta serie de Netflix tenían un reto difícil, tras dos temporadas protagonizadas por uno de los narcotraficantes más conocidos de Colombia, han mantenido viva la trama con la historia del Cartel de Cali. El agente Peña ha sido el personaje principal de la temporada y que parece que lo seguirá siendo en la próxima temporada.
En el año 2015 se estrenó la primera temporada de Narcos, el estreno de esta serie fue todo un fenómeno y la figura de Pablo Escobar se ha hecho más conocida debido a ello. Tal ha sido el fenómeno que no dejan de salir películas y documentales sobre él. La última película ha sido ‘Loving Pablo’ de Fernando León de Aranoa protagonizada por Javier Bardem y Penélope Cruz. Esta película fue presentada en el Festival de Venecia y se pudo ver en el Festival de Cine de San Sebastián. Tengo que decir que desgraciadamente fui a verla y ha sido la peor película que he visto en el Festival. A parte de que la película no aporte nada nuevo, la interpretación de Penélope Cruz es terrible y no le veo ningún sentido a que los protagonistas hablen en inglés con un acento colombiano muy bizarro.
Dejando a un lado los trabajos que han salido inspirados en esta historia, hay que decir que la segunda temporada de la serie fue muy interesante e hizo ver las locuras que hizo Escobar. Una de las cosas que más me fascino fue que pudo construir una cárcel para él mismo desde dónde daba ordenes a todo su cartel. En la segunda temporada aparece la muerte de Pablo y tras ella los seguidores de la serie no sabíamos que iba a pasar con la serie.
El cartel de Cali siempre había estado a la sombra de las locuras que hacía Pablo Escobar y por eso aguantó más que el cartel de Medellin. En la tercera temporada de Narcos, podemos ver que al faltar Escobar, las actividades de los de Cali eran más visibles. Este cartel estaba compuesto por los hermanos Gilberto Rodríguez Orejuela y Miguel Rodríguez Orejuela y José Santacruz Londoño, alias «Chepe» y Helmer Herrera Buitrago, alias «Pacho». Los cuatro tenían muy bien dividas sus tareas, pero la detención de Gilberto hace que la cúpula del cartel tiemble.
Entre ellos me fascinó el personaje de Pacho ya que es gay y no lo esconde en ningún momento. En un mundo tan homófobo y machista como el del narcotráfico, consigue que lo respeten, a pesar de que a veces se meten con él. En el primer capítulo de la tercera temporada hay una escena brillante en la que Pacho baila con su pareja delante de un público que se escandaliza por lo que ve.
Aunque Escobar haya desaparecido, a veces parece que su manera de actuar se encuentra en Miguel Rodriguez. Tras la detención de su hermano comienza una guerra y recuerda a las épocas de sangre que vivió Colombia con Pablo Escobar.
La serie está muy bien hecha y cuenta la historia de una manera brillante. Hay que decir que el punto de vista de el agente Peña es interesante. En esta temporada hemos podido ver como muchos de sus intentos de terminar con el cartel de Cali se quedaban frustrados debido a la corrupción que había en el gobierno colombiano. A pesar de ello, el personaje del agente Peña nos quiere hacer creer que el narcotráfico terminó en Colombia gracias a los EEUU y habría que revisar la historia para poder creerse esto.
Tras la tercera temporada, parece que la cuarta temporada de Narcos puede cambiar de país ya que le han ofrecido un nuevo destino al agente Peña. Los productores de la película han comenzado a trabajar y por desgracia han perdido a un miembro del equipo mientras trabajaban ya que Carlos Muñoz fue asesinado en el Estado de México mientras buscaba locaciones para los nuevos capítulos de la serie de Netflix. Suponemos que la cuarta temporada tendrá alguna dedicatoria para él. Tengo mucha curiosidad por la cuarta temporada y ver que perspectiva van a dar al narcotráfico que se vive en México.
[…] podría ser la adaptación de la serie y no dejaba de pensar que tenía que ser bastante parecido a ‘Narcos’, ya que varios personajes del libro me recordaban a personajes de los carteles de Colombia, sobre […]