El éxito de la serie y libro sobre el narcotráfico gallego – Fariña

Todavía recuerdo el día en el que conocí la existencia del libro y la serie de ‘Fariña’, estaba de camino al cine mientras escuchaba el podcast de Carne Cruda en el que entrevistaban a Nacho Carretero y hablaban de la futura serie que ya estaba grabada por aquel entonces. En ese momento Bea Gondar no conocía el libro y Nacho Carretero no pensaba que su libro iba a ser victima de una censura sin sentido. Tras escuchar el podcast, me interesé en el libro y lo apunté en mi lista de libros pendientes para comprar. Antes de Navidades estuve a punto de comprarlo, pero tras revisar mi lista de pendientes me decanté por otros libros y dejé la comprar para más adelante. Después vino la locura sobre el libro y antes de que el secuestro cautelar se pusiera en firme conseguí un ejemplar en la librería Traficantes de Sueños de Madrid.

El libro de ‘Fariña’ recoge una de las historias menos conocidas de España, la del narcotráfico gallego. Digo que es desconocida aunque toda España sabía que entraba la droga por Galicia, pero pocos sabíamos que es lo que pasaba por allá. A pesar de que muchos medios de comunicación han cubierto lo que ocurría en las costas gallegas, había otras noticias que tapaban las acciones de los narcos gallegos. ‘Fariña’ es un gran trabajo periodístico que me ha hecho querer saber más de todo lo ocurrido en Galicia y querer volver a las Rías Baixas, donde estuve con mis padres cuando tenía 11 años y creo que no sabía ni lo que era la cocaína.

En ‘Fariña’ podemos leer los nombres de Nuñez Feijoo, Mariano Rajoy, Manuel Fraga y Felipe Gonzalez, pero el político que ha denunciado este libro es un ex alcalde de O Grove que fue condenado a cuatro años por narcotráfico en la Audiencia Nacional pero el Supremo lo absolvió por un defecto de forma. Esta mención es la que ha supuesto el secuestro de un libro que ha llegado a la décima edición y que hace un denso análisis de lo que se vive en Galicia alrededor de la droga. Resulta interesante las conexiones que cuenta entre los clanes, los macro juicios realizados, los movimientos en contra y el análisis final que se hace en el libro. En ese último análisis Carretero nos dice que lo que ocurrió no ha desaparecido y que la droga sigue entrando por Galicia, aunque de otra manera.

Mientras leía el libro, no quería empezar a ver la serie, aunque ya estuviera en emisión. Cuando lo leía no dejaba de pensar en como podría ser la adaptación de la serie y no dejaba de pensar que tenía que ser bastante parecido a ‘Narcos’, ya que varios personajes del libro me recordaban a personajes de los carteles de Colombia, sobre todo Sito Miñanco que me recordaba a Pablo Escobar. Tras ver la serie tengo que decir, que ‘Fariña’ es el ‘Narcos’ español y que no tiene nada que envidiar a la serie de Netflix.

La serie pone cara y acción al libro de Carretero. Detrás de tantos datos y nombres que nos deja Carretero en su libro, los guionistas de la serie han construido los personajes de los grandes narcotraficantes de España. La elección de actores ha sido muy buena y creo que ha sido un gran acierto apostar por actores gallegos que tal vez no eran muy conocidos a nivel estatal.

Fariña tiene grandes diferencias con ‘Narcos’, sobre todo porque los narcos gallegos no fueron tan sanguinarios como los narcos colombianos. Esto lo vemos sobre todo en el personaje de Miñanco, que a pesar de ser un personaje que nos pueda recordar a Escobar en algunos momentos, siempre intenta evitar la muerte. También hay que mencionar que varios actores trabajaron en ‘Narcos’, como puede ser Juan Pablo Shuk o el mismo Tristán Ulloa que hizo una pequeña aparición.

La serie es muy fiel al libro, aunque hay diferencias. Yo quiero destacar el momento en el que en la serie vemos como las mujeres siguen con el negocio de sus maridos cuanto tienen que irse a Portugal. No recuerdo que en el libro se haga especial hincapié a esta historia y me parece un momento muy clave de la serie, sobre todo porque tras esto Pilar Charlín intento seguir en el negocio que tenía su padre.  

Creo que ‘Fariña’ ha sido todo un éxito en televisión, porque tiene una gran calidad narrativa y ha sabido mantener intrigados a los espectadores. Incluso a mi, que ya me había leído el libro y más o menos sabía que podía pasar, me ha mantenido expectante.

Si tengo que ponerle una pega a la serie, es que en el final no han dejado opción de que pueda haber una segunda temporada, ya que tras la operación Nécora de los años 90 han explicado como terminaron todos los protagonistas. Es una pena, ya que han dejado un tercio de libro resumido en los últimos minutos del último capítulo, cuando podría haber dado para hacer otra temporada más contando que ha pasado tras el año 1990 en Galicia.

Tras ver la serie me quedo con ganas de más y eso creo que es una de las mejores cosas que le puede pasar a una serie. Sin duda os recomiendo que veáis la serie y si podéis, que leáis el libro también. Después del éxito de la serie, espero que el embargo del libro termine lo antes posible y todo el mundo pueda comprarlo de manera normal y no de contrabando, como si fuese fariña.

 

 

2 comentarios sobre “El éxito de la serie y libro sobre el narcotráfico gallego – Fariña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.