El domingo en la Seminci ha sido muy importante para 27 productoras que se han juntado esta mañana para poder hablar de sus preocupaciones en la industria, bien como mujeres y como productoras. Esta mañana han tenido una reunión cerrada en la que han podido compartir opiniones y propuestas que habían hablado en círculos más informales y pequeños y que hoy han podido formalizar. Tras el debate cerrado, han querido comunicar sus propuestas y abrir el debate al público para poder compartirlo con otros ámbitos de la industria.
En este encuentro, las mujeres productoras han sacado varias conclusiones:
- Impulsar reuniones periódicas con todo el sector para cambiar y mejorar el modelo de gestión y financiación.
- Piden al ICAA elaborar un estudio riguroso y exhaustivo que determine la presencia de las mujeres en cifras y desglosado por categorías profesionales y que clarifique la situación.
- Reclaman al ICAA y demás administraciones la implantación de un sistema de cuota progresiva para los proyectos liderados por mujeres.
- Piden concienciación a los medios de comunicación, festivales y a todas las instituciones para que colaboren en la visibilización del papel de las mujeres productoras en el sector audiovisual.
- Mejorar las situaciones laborales de las mujeres: eliminar brecha salarial, medidas de conciliación, el cumplimiento de la Ley de Igualdad, fomentar una mayor unión del sector y potenciar las nuevas generaciones de mujeres productoras.
- Solicitan al ICAA la elaboración de un directorio para visibilizar el talento femenino en todas las categorías.
- Solicitan al ICAA la elaboración e impulso de un plan de acción con el fin de estimular la presencia de mujeres en el sector audiovisual.
La mesa que estaba compuesta por Javier Angulo, director de SEMINCI, Carlos Fernandez Heredero, director de Caimán, Jara Yañez, redactora de Caimán, Esther Garcia de El Deseo, Mercedes Gamero de Atresmedia Cine, Miriam Porté de Distinto Films, Marian Fernandez de Txintxua Films, Maria Puy Alvarado de Malvalanda y Chelo Loureiro de CIMA, han resuelto las dudas que se han creado tras la lectura de las propuestas.
Han aclarado que las cuotas que proponen tienen que ser progresivas y que el problema de base es que no se cumple la Ley de Igualdad en ninguno de los ámbitos cinematográficos. También han defendido que la falta de comités de selección paritarios en festivales, hace que sea más difícil que la situación mejore. Han querido demostrar que la producción es el ámbito en el que hay más mujeres, pero el porcentaje, sin tener los datos del ICAA, sería de un 27% de mujeres productoras, ante el 73% de hombres. En otros ámbitos como la dirección, guión o fotografía, la proporción es aún más distanciada, a pesar de que haya más estudiantes de cine en las escuelas o universidades.
También se ha hablado del contenido que trata el cine español y de posibles medidas que se podrían tomar, como reducir la financiación pública a películas discriminatorias o que fomenten violencia de género. Todo esto son ideas que tienen las productoras y que han querido dejar claro que son medidas que quieren llevar a cabo con instituciones como el ICAA y con más ámbitos del cine. La jornada de hoy ha dejado claro que todavía queda mucho por hacer. Desde este blog siempre estamos muy pendientes de todo lo que sea mejoras para la igualdad y sobre todo en el ámbito audiovisual. Por eso mismo, seguiremos muy de cerca lo que haga esta asociación y estaremos pendientes de la respuesta que pueda dar el ICAA ante estas propuestas. Por lo que han dicho hoy, parece que Beatriz Navas va a escuchar las propuestas y se espera que responda de manera positiva.
[…] Este año tampoco he faltado al Festival de San Sebastián, que como ya es costumbre, es una semana de encuentro con el cine y con muchos amigos que solamente veo durante esa semana. San Sebastián no ha sido el único festival al que he ido, ya que por primera vez, he podido ir a la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Fue una experiencia corta pero intensa, ya que en tres días pude disfrutar de once películas y una mesa redonda organizada por mujeres productoras. […]