Las mejores películas y series de 2018 para El círculo del fotograma – ¡Sexto aniversario!

Otro 18 de diciembre más en el que cumplimos años por aquí. Hoy hace 6 años que comencé con este blog y si miro para atrás, todavía no me creo todo lo que me ha permitido hacer. El año 2018 ha sido muy importante para mí, ya que ha estado lleno de nuevos logros y cambios importantes en mi vida.

Comencé el año acudiendo a la gala de los Premios Feroz en Madrid. Fue una experiencia increíble que espero poder repetir dentro de un mes. A principios de febrero, estuve invitada por los Blogos de Oro en una mesa redonda en el Salón de Cine y Series de Barcelona,  en el que pude defender las series delante de un publico entregado y con unos compañeros de mesa estupendos.

Unas semanas más tarde me mudé a Madrid. Eso significó parar durante un tiempo la actividad en el blog, pero también ha hecho que tenga la opción de ir a presentaciones y pases de prensa de películas y series, que en otro lugar no hubiese podido disfrutar.

En junio recibí una invitación muy especial de Jon Paul Arroyo, uno de los organizadores de Bang Bang y que esta vez me invitó a hablar en la primera edición del Festival Crossover que él organizaba. Fue una experiencia muy enriquecedora para mí, ya que pude participar en una mesa redonda sobre si había demasiadas series y pude defender una de las mejores series del momento, ‘The Handmaid’s Tale’. 

Este año tampoco he faltado al Festival de San Sebastián, que como ya es costumbre, es una semana de encuentro con el cine y con muchos amigos que solamente veo durante esa semana. San Sebastián no ha sido el único festival al que he ido, ya que por primera vez, he podido ir a la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Fue una experiencia corta pero intensa, ya que en tres días pude disfrutar de once películas y una mesa redonda organizada por mujeres productoras.

Después vino el viaje a Chile en el que también pude disfrutar de cine y ahora estamos celebrando el sexto año del blog. Como ya es tradición por estas fechas, os dejo el ranking de lo mejor del año en cine y series nacionales e internacionales.

Cine Internacional
Este año entre mis favoritas, vuelve a no haber mucho cine de EEUU. No se si es porque he ido a ver menos cine del país liderado por Trump o simplemente ha sido casualidad, pero es un dato interesante, ya que siempre se relaciona al cine con EEUU.

5 Las herederas
Este drama pausado entre dos mujeres que se aman y tienen que cambiar su vida me conquistó en el Festival de San Sebastián. La película ganó el premio Especial del Jurado en Berlín y también ganó el premio a mejor ópera prima y dirección en los premios Fenix.

4 In Fabric 
La última película de Peter Strickland causó diferencia de opiniones en el Festival de San Sebastián y todavía sigue en mi memoria como una gran película con una gran reflexión. La crítica al consumismo que hace Strickland en ‘In Fabric’ es genuina y la hace ser una de las películas del año.

3 Girl 
La película de Lukas Dhont no ha parado de recibir premios desde se vio en Cannes. Tras varios premios en el festival francés, ha ganado premios en el Festival de San Sebastián, en los premios del Cine Europeo y está nominada en los Globos de Oro y en los Premios Goya. La difícil historia de Lara, una bailarina de 15 años es sin duda una de las películas más interesantes sobre transexualidad de los últimos años.

2 The Miseducation of Cameron Post
Fue la mejor película en Sundance y en la Seminci ganó la Espiga de Plata. La película de Desiree Akhavan no tiene todavía fecha de estreno en los cines comerciales, pero sin duda es esencial para poder entender la necesidad de reivindicar que la homosexualidad no es una enfermedad.

1 Roma
Sin duda es la mejor película del año. Alfonso Cuarón nos ha hecho un gran regalo con la película que nos muestra el México de los años 70. Cleo es el centro de la película, pero cada detalle de la misma es imprescindible para hacer magia en la pantalla grande. A pesar de ello, esta película se ha podido ver en pocas pantallas grandes, ya que muchos cines no han aceptado que Netflix estrenara en cines el 5 de diciembre la película y que llegara a la plataforma una semana más tarde. La verdad que es una pena que haya pasado esto con el León de Oro de Venecia de 2018 y la mejor película del año.

Cine Nacional

El cine español nos brinda cada año mejores películas, pero si hay que mencionar un nombre es Barbara Lennie. A pesar de no estar nominada en los premios Goya, Lennie es protagonista en tres de las cinco películas que hemos elegido en lo mejor del año.

5 Petra
La película de Jaime Rosales nos lleva al mundo interior de Petra, una joven que busca en su pasado y que lo relaciona con su presente. Barbara Lennie ha estado nominada por su trabajo en esta película en los Premios Europeos de Cine.

4 Apuntes para una película de atracos
Elias Leon Siminiani nunca me ha dejado impasible ante su trabajo. Tras ‘Mapa’, el director cántabro nos acerca a la historia de un ladrón de bancos muy especial. Lo peculiar que es la historia y la manera de realizar el documental, hacen de esta película algo muy especial.

3 El reino
La corrupción es un tema candente en los medios de comunicación y Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña han sabido reflejarla muy bien en la película protagonizada por Barbara Lennie y Antonio de la Torre. La película es la más nominada en los premios Goya y en los premios Feroz y desde aquí le deseamos que gane en los dos premios.

2 Mudar la piel
Si hay un documental que me ha sorprendido este año, ha sido ‘Mudar la piel’ de Ana Schulz. El documental nos cuenta la historia de su padre, un mediador entre el gobierno español y ETA en la década de los 80.

1 La enfermedad del domingo
La relación de dolor entre una madre y una hija es una de las películas que más me ha impactado este año. Barbara Lennie y Susi Sanchez hacen un trabajo espectacular bajo la dirección de Ramón Salazar. Susi Sanchez está nominada al Goya por este papel y espero que lo gane.

Este año las series nacionales han adquirido una calidad que muchos deseábamos y es por eso que este año el ranking de series de divide entre nacionales e internacionales por primera vez.

Series Internacionales
A diferencia del cine, la mayoría de las series en este ranking son de EEUU y la mayoría son de HBO. Otra vez más, está claro en qué plataforma están las series con más calidad.

La casa de las flores
Ha sido la sorpresa mexicana del año. La familia De La Mora ha conquistado con sus enredos familiares a varios países y ha llegado a ser un fenómeno viral. ¿Quién no se ha hartado de imitar la manera de hablar de Paulina?

4 The Good Fight
El spin-off de ‘The Good Wife’ ha vuelto a ser todo un acierto este año. Trump ha sido uno de los protagonistas de la mejor serie de abogados de los últimos tiempos.

3 Pose
La serie de Ryan Murphy nos lleva al New York de los años 80 en el que el SIDA era un gran problema en el colectivo LGTBI. A pesar de ello, la escena underground de voguing está en plena efervescencia y eso es lo que nos muestra esta gran serie de HBO.

Killing Eve
Si hay una asesina que nos ha conquistado el corazón es Villanelle. El juego del gato y el ratón entre ella e Eve Polastri ha sido una de las mejores series del año y el que lo niegue es que no ha visto la serie.

1 The Handmaid’s Tale
Sin duda es la serie del año y puede que lo siga siendo durante mucho tiempo. La adaptación de la novela de Margaret Atwood ha comenzado a desprenderse del libro y nos muestra la desesperación y sororidad de las mujeres en Gilead. Tras el emocionante final, la próxima temporada tiene mucho que dar.

Series Nacionales

5 Vergüenza
Es la serie que más vergüenza da, pero no por su calidad, si no por cómo son los personajes. La primera temporada  fue impactante, pero tras la primera impresión, el público se ha acostumbrado al descaro de Nuria y Jesús y ahora tenemos que avergonzarnos de su actitud como padres. Serie no apta para la gente que sufre con la vergüenza ajena.

4 Paquita Salas
Si hay una serie que ha revolucionado en España ha sido Paquita Salas, ya lo hizo cuando arrasó en Flooxer y tras llegar a Netflix el éxito ha ido de la mano. La representante de actores más conocida actualmente se ríe de la industria audiovisual de la mejor manera.

3 Arde Madrid
Paco León nos tiene acostumbrados a regalarnos pequeñas joyas cinematográficas, pero este año, junto con Anna R. Costa ha realizado una serie que nos lleva a un Madrid franquista eclipsado por las fiestas de Ava Gardner. El punto de vista para hacerlo es esencial, ya que lo hace desde dos mujeres que sirven para Gardner. El resultado es estupendo y la segunda temporada parece que promete.

2 El día de Mañana
Pocas series hay en nuestra ficción que muestren los años finales del franquismo y la transición. El director Mariano Barroso se ha arriesgado con ello y ha ganado. La serie protagonizada por Aura Garrido y Oriol Plá es una pequeña joya que nadie debería perderse.

1 Fariña
La serie basada en el libro de Nacho Carretero ha sido todo un éxito. La serie estaba rodada desde hacía tiempo, pero tuvo que llegar el secuestro del libro, para que Antena 3 sacara la serie. La historia del narcotráfico en Galicia da para esta serie y mucho más. Mucha gente la compara con ‘Narcos’, pero la calidad de esta serie es infinitamente superior a la serie de Netflix.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.