En la tercera jornada de la Seminci, he podido ver una película que nos lleva al corazón de un campamento que tiene como objetivo “curar la homosexualidad”. La película está dirigida por Desiree Akhavan y nos lleva a los años 90 en EEUU. Cameron es la protagonista de esta historia, una chica joven que tiene novio, pero que también está saliendo con una amiga suya. De hecho, las descubren en la fiesta de promoción y a partir de ahí, todo cambia en la vida de Cameron.
La vida de Cameron se para, ya que la llevan a un campamento en el que van a intentar que deje de sentirse atraída por personas del mismo genero. La culpan por ser tan masculina y le dicen que ese es el motivo de su confusión de genero. Esos términos pueden ser muy molestos para el espectador, pero poco a poco vas entendiendo que usen los mismos, ya que hacen entender la ideología cristiana que hay en el campamento y qué quieren inculcar a los jóvenes que están viviendo en el mismo.
Vemos diferentes casos, pero la mayoría tienen el mismo patrón. Los familiares de estos jóvenes no admiten que sus hijos, sobrinos etcétera sean homosexuales y ese es uno de los mayores traumas que tienen las personas que viven en el campamento. La mirada de Cameron hacia todo lo que ocurre en el campamento es muy necesaria, ya que ella no cree en Dios y no considera que lo que a ella le ocurre esté mal. Los compañeros que conoce en el campamento piensan diferente a ella, algunos creen que han pecado y otros todavía no saben muy bien que hacen allí. Cada uno enfrenta la situación como puede y creo que es una película muy valiente que muestra un caso de discriminación colectiva.
La película ha ganado este año el premio a la mejor película en Sundance. Creo que es un premio muy merecido y espero que en Valladolid esta película también pueda ganar alguno, por lo menos la Espiga Arcoiris se la merece. Tras ver la película he sentido que es una película muy necesaria para entender la sociedad actual, a pesar de que esté basada en los años 90. Hoy en día todavía las personas homosexuales son discriminadas y al ver esta película se entiende el motivo. En los 90 las instituciones permitían este tipo de campamentos en EEUU, pero hoy en día todavía escuchamos en voces de curas y obispos que la homosexualidad es una enfermedad y no hay nadie que haga nada en contra de ellos.
[…] The Miseducation of Cameron Post Fue la mejor película en Sundance y en la Seminci ganó la Espiga de Plata. La película […]