La Bahía llena de música

Donostia siempre ha sido sinónimo de cine. A parte del Festival Internacional que se celebra en septiembre, se celebran otros festivales como el de Terror y Cine Fantastico o el de Derechos Humanos. Pero hay más, desde hace seis años el Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock Of The Bay trae a la ciudad cintas inéditas sobre la música. Este año se ha celebrado del 7 al 13 de enero, aunque la programación dura hasta el 31 de enero con una interesante exposición en Egia y otras proyecciones en la Fnac y casas de cultura de la ciudad.

La variedad del festival ha sido amplia y es díficil elegir. El viernes tuve la oportunidad de acercarme al cine Trueba para poder ver una de las cintas que se proyectaban. Fui un poco al azar, elegí la película por la hora. El film elegido fue Marglitta. A Music Documentary Based on Litoral. La historia se basa en varios viajes que hizo el grupo Litoral a Islandia, Inglaterra, Francia y Alemania. No conocía el Litoral, un grupo de música que toca “folk-feliz”. Según la banda, Litoral es un grupo de amigos, de paella y barbacoa que llega lejos. Su lema es tocar alegremente entre amigos cuando se quiera, sin necesidad de grandes escenarios. La película es una muestra de sus canciones en escenarios poco habituales, como bosques, playas al lado del aeropuerto, el puente cercano a Notre Dame de París. El Litoral es un grupo sencillo que solo le importa la magia de la música y la película gira entorno a ello, a esa magia. Me pareció fascinante la escena en la que el grupo toca una canción preciosa en el bosque cercano a donde acaban de comer. Os pongo un vídeo de ese momento.

El festival terminó el domingo otorgando los premios a las películas que participaban en la sección oficial. La cinta ganadora fue Searching for the Sugar man  de Malik Bendjelloul que está nominada al Oscar al mejor documental. No he visto la película, por eso os dejo la reseña escrita por Dricius, para saber más sobre ella. Otra de las películas premiadas fue el Foso de Ricardo Isar que consiguió la mención especial del jurado, película que trata sobre los músicos que han trabajado en Liceu de Barcelona. 

Como antes os he dicho, el festival no acaba y si os habéis quedado con las ganas de poder acercaros hay más proyecciones. Una opción la ofrece la Fnac con Dig! The Dandy Warhols vs. The Brian Jonestown Massacre el jueves 17 a las 19.00. La otra opción la encontramos en las casa de cultura que ofrecen las películas de Fermin Muguruza Next Station Tunisia Sirya en Intxaurrondo el jueves 17 a las 19.00, Next Station Kuwait/Yemen/Bahrain en Alza (Tomasenea) el viernes 18 a las 19.00 y Next Station Sudan en Amara (Ernest Lluch) el viernes 18 a las 19.00.

El festival no es solo cine y música, también es fotografía. Así lo demuestra la exposición Zuzenean del periodista Juan Gonzalez Andres. En ella se pueden ver fotografías de artistas como Leonard Cohen, Berri Txarrak, Cindy Lauper, Elvis Costello y un gran etcetera. Juan Gonzalez Andres o El Humilde Fotero del Pánico, como se hace llamar en las redes sociales, lleva unos años fotografiando a artistas en conciertos. Su profesionalidad va in crescendo mientras pasan los años. En muchas fotos se ve la cercanía que puede conseguir con el artista. Hay fotos muy impresionantes, una de mis favoritas es la de Cindy Lauper bajo la lluvia en la plaza de la Trinidad de Donostia durante el Jazzaldia de 2011. Cindy está rodeada de sus fans que están cubiertos por chubasqueros y en algun lugar de esa marabunta tenía que estar El Humilde Fotero del Pánico, con o sin chubasquero, eso lo sabe solo él.

el_circulo_del_fotograma_foteropanico_cindy_lauper

Detrás de cada foto hay una historia, en la exposición solo podremos ver una pequeña citación del fotógrafo. Me ha gustado mucho la sinceridad que usa en ellas, en algunas incluso dice que ha sido el peor concierto del artista en cuestión. Las fotos han sido publicadas en revistas como Entzun y Rock Deluxe.

el_circulo_del_fotograma_foteropanico_exposición

La exposición está abierta hasta el 31 de enero en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Egia. Si decidís ir, tener en cuenta que durante el fin de semana la exposición está cerrada.

2 comentarios sobre “La Bahía llena de música

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.