Tras la pista de Sugar Man…

Por fin he visto Searching for Sugar Man, el documental que está causando furor entre los cinéfilos y amantes de la música. Por si no lo sabéis este documental ha sido premiado en los Oscar en la categoría de mejor documental y también fue el ganador de el festival Dock of the Bay celebrado en enero en San Sebastian del que ya hemos hablado previamente. Estos premios son realmente merecidos, ya que el documental es una joya.

El documental sigue las pistas del misterioso Sixto Rodriguez del que se sabe más bien poco. Vivir en Detroit no es fácil y de allí es nuestro misterioso hombre que hace una música comparable a Bob Dylan. Pero la calidad de su música no se puede comparar con el éxito que tuvo en Estados Unidos, que fue nulo. Amigos que estuvieron con él mientras grababa le recordaban como un hombre misterioso, como Steve Rowland, productor de uno de sus discos. Las fotos que se muestran de él también son misteriosas, como esta sacada en Londres.

el_circulo_del_fotograma_searching_for_sugar_man_london

Pero, ¿que tiene Rodriguez para ser tan especial como para hacer un documental sobre él? A parte de su misterio y su música, Rodriguez fue idolatrado en Sudáfrica  En los tiempos del apartheid, el disco de Rodriguez «Cold Fact» arrasó en el país africano, convirtiéndose sus letras en himnos. Una de las canciones más importantes para los sudafricanos era la canción «I wonder» ya que representaban sus deseos de libertad y del fin del apartheid.

La gente de Sudáfrica conocía las canciones de Rodriguez, pero no sabían nada más. No tenían más que el disco y la información que venia en ella. Nunca supieron de donde era Rodriguez, sabían que era estadounidense, pero poco más. Ese hecho les extrañaba, ya que si conocían la vida de Bob Dylan y otros artistas contemporáneos.

El caso más curioso es el de Stephen Segerman, alias «Sugar», un fan incondicional de Rodriguez. Su alias viene de la canción de Rodriguez «Sugar Man», canción que nos lleva hasta el nombre y comienzo del documental y a Sudáfrica

Los sudafricanos sufrieron una gran pena al conocer la noticia de su suicidio durante una actuación, pero el mito creció. El fenómeno Rodriguez debió ser mucho mayor que los Rollings Stone. Lo que no se entiende es como Rodriguez nunca supo el éxito que tenía en país africano. Tras esa pista la historia da un giro casi a la mitad del documental casi me hace llorar.

El recorrido que lleva el director es sugerente y embaucador. La historia es maravillosa, las entrevistas están hechas con mucho cariño. El orden y ritmo del documental son maravillosos. Tengo un pequeño problema con el documental, que es muy fácil de espoilearlo, por lo tanto creo que no debería dar mucho más detalle para que la gente que no lo ha visto  por lo tanto os dejo con esta foto de nuestro querido Sixto Rodriguez, una de mis favoritas de todo el documental. A los que no lo habéis visto solo puedo deciros una cosa, verlo. Os dejo con una de mis favoritas fotos de Rodriguez que aparece en el documental. 

el_circulo_del_fotograma_Searching_for_Sugar_Man_Rodriguez

Un comentario sobre “Tras la pista de Sugar Man…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.