“El cine debería hacerte olvidar que estás sentado en un patio de butacas”
– Roman Polanski
Gravity, de Alfonso Cuarón, es esencia. ¿De qué? De cine. Se podría describir con tecnicismos. Se podría decir que la fotografía espacial es apabullante, sí. Se podría decir que el guion es estructurado y conciso, sí. Se podría decir que la dirección de actores y el trabajo interpretativo y físico de Sandra Bullock es para quitarse el sombrero, sí. Y todo ello es verdad. Como que el sol es una estrella. Pero por encima de todo, la cinta tiene algo indescriptible.
Estamos ante un proyecto que se ha retrasado cuatro años y medio, por motivos de presupuesto y tecnología. Sinceramente, esperábamos una película de ciencia-ficción, pero describirla diciendo que es de acción en un escenario espacial sería quizás más correcto. Decía el co-guionista Jonás Cuarón que su idea había sido limitar la información sobre el fondo, sobre el historial de la protagonista, de modo que el espectador pudiera centrarse en las percepciones y no cavilar acerca de otras tramas. Estas percepciones sumadas a los atisbos de información son una combinación impecable para generar entretenimiento y abstracción.
Dignos de mención son simbolismos como el despojo del traje, el despojo de la piel vieja (a la vez que bello, con esa postura fetal haciendo referencia a 2001: Una odisea del espacio [Stanley Kubrick, 1968]), o la salida Darwiniana del agua, al igual que los primeros microorganismos evolucionaron y se arrastraron hacia tierra firme.
Imponente el sonido. Desde la primera transmisión de radio perceptible por mi oído izquierdo en la sala. Imponente la música. Imponente Sandra Bullock, cualquier idea preconcebida desaparece, y lo que queda es sacrificio, trabajo y buen hacer. Difícil todo ello, dada la cantidad considerable de planos secuencia.
La película de Alfonso Cuarón, es una película diferente, entendiendo diferente como el mayor de los halagos. Toda una experiencia sensorial, de principio a fin. No la vean en casa, vayan al cine. Móntense en esa montaña rusa visual y acústica, déjense llevar en ese laberinto frenético que es Gravity. Cine. Puro Cine.
La Reportera Subcontratada.
[…] colaboradora en el Festival ya os dio unas pistas sobre la película en su crítica. El comentario generalizado en el Festival fue que esta película hay que verla en el cine y sin […]
[…] No es la primera vez que pasa que una película sea analizada por ellos. Al igual que pasó con Gravity estos días han salido muchos artículos de estas características. Hay que recordar que las […]