El caserio es toda una institución en Euskal Herria. En euskara caserío es baserri, la palabra en euskara deja muy claro el significado del caserio, es el pueblo del bosque, un pueblo del que es difícil salir. ‘Amama’ nos lleva a ese caserío del que tanto cuesta salir, en el que una cuerda muy larga ata a todos los miembros y es casi imposible de cortar.
En el caserío que vive Amaia cada hijo tiene un árbol y un rol, el heredero, el vago y la rebelde. Amaia es la última, la rebelde, su árbol está pintado de negro. Asier Altuna nos mete en el mundo de Amaia, en su trabajo en el caserío con sus padres y en su trabajo audiovisual.
La marcha del hijo mayor hace que el padre hable menos de lo habitual. Él trabaja y Amaia le hace frente al esfuerzo que hace su padre en el caserío. La película nos muestra la decadencia de lo rural, la falta de una nueva generación para llevar adelante los duros trabajos del caserío y ese cambio a la modernidad que está en conflicto con la tradición.
La Amama (abuela) mira, observa y calla. Es una institución pilar para el caserío, pero también acompaña a Amaia a la ciudad. Hay dos estilos que se unen en esta película, por un lado está la narración y por otro el trabajo audiovisual que hace Amaia para una exposición que está preparando. Los dos estilos hacen de la película todo un viaje visual poético.
Tras el pase de ayer se pudieron leer todo tipo de opiniones en twitter. ‘Amama’ deja claro que el cine vasco es de calidad y que siempre creará controversia. El pase de la mañana de hoy ha recibido una larga ovación que deja de manifiesto que ha gustado al público. Es una maravilla poder ver este tipo de cine rodado tan cerca de casa y en euskara.
[…] ← Anterior […]
[…] Amama Esto también empieza a ser un clásico, la mejor película del año es vasca para mi. El año […]
[…] uno de sus mejores momentos, sobre todo el cine en euskara. Películas como “Loreak” y “Amama” nos han sorprendido en los últimos años, pero no son las únicas películas que se han realizado […]
[…] que la música es de Maite Arrotajauregi (Mursego), creadora también de la BSO de películas como ‘Amama‘ o ‘Emak […]