Antes de comenzar el Festival de Cine de San Sebastián tenía marcado el penúltimo día como el día para ver ‘Irrintziaren oihartzunak’. Llevaba días hablando del documental por redes sociales y los primeros días de Festival un periodista me dijo que esta película era lo mejor de la sección Zinemira. Tras ver la película puedo decir que he asistido a un ejercicio de cariño y belleza en la pantalla grande. Ver como una directora (Iratxe Fresneda) cuenta la historia de otra directora (Mirentxu Loyarte) con el estilo que lo han hecho es un simple y maravilloso placer.
La palabra coge vital importancia en ‘Irrintziaren oihartzunak’, la voz en off de Fresneda sitúa al espectador ante Mirentxu Loyarte, una de las primeras mujeres que hizo cine en Euskadi. Fresneda busca en la hemeroteca la foto en la que sale Mirentxu Loyarte en una mesa redonda de directoras en el Festival de Cine de San Sebastián. Esa foto no se me hace tan extraña, ya que hoy en día el cine se afronta al mismo problema que en los setenta: no hay casi mujeres dirigiendo cine.
Fresneda nos presenta a Loyarte mediante su cine, sus fotogramas y las reflexiones de Loyarte. La película Irrintzi de Loyarte fue presentada en el Festival de Cine de San Sebastián, tras el pase la policía fue a buscar a Loyarte para detenerla y el director del festival evitó que la detuvieran dejando claro que eso iba a crear un escándalo que no interesaba a la policía.
El trabajo de Loyarte quedó en los márgenes, en el exilio, tal y como ella vivió durante una temporada. Tras este documental hay un gran trabajo de investigación y búsqueda sobre Mirentxu Loyarte. Fresneda descubrió Irrintzi en los fondos de la Filmoteca Vasca y tras varios encuentros con el trabajo de Loyarte decidió buscarla y crear este documental que muestra mucho amor hacia el cine y hacia la creación.
Tras la proyección Fresneda y Loyarte han hablado sobre cine y Loyarte ha reflexionado sobre las ayudas al cine vasco. Ha sido una experiencia preciosa que ha redondeado el octavo día del Festival de Cine de San Sebastián.
[…] Irrintziaren oihartzunak Irrintziaren Oihartzunak es el retrato del exilio creativo de Mirentxu Loyarte (Iruñea, 1938), una de esas valientes pioneras del cine europeo que residen en el anonimato y que, a pesar de los proyectos inacabados, nunca ha dejado de ser cineasta. La primera vez que escuché hablar sobre Mirentxu Loyarte fue en el Congreso de Cine Vasco de la boca de Iratxe Fresneda. Ahora Fresneda ha documentado la historia de esta mujer pionera. […]
[…] ← Anterior […]
[…] Irrintziaren oihartzunak Una película que persigue la memoria de una directora exiliada. Tras años de investigación de […]
[…] También contaremos con la presencia de Amaia García, crítica de cine y responsable de la web El Círculo del Fotograma, a la que entusiasmó Irrintziaren Oihartzunak y que será la encargada de moderar el […]
[…] la maravilla de “Irrintziaren Oihartzunak”, Fresneda nos regala un viaje a unas tierras frías que son abismo y belleza al mismo tiempo en […]
[…] a esta directora y a todo su equipo. La directora de Arrigorriaga ya sorprendió con el trabajo de “Irrintziaren Oihartzunak” en el que nos descubrió la historia de Mirentxu Loyarte, la primera directora vasca que rodó […]