El terror impune a través de poesía visual – Tempestad

La XV edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia sigue brindando maravillas como la que pude ver ayer en el Victoria Eugenia. A la hora de recomendar la programación ya avisé que ‘Tempestad’ estaba entre las imprescindibles del festival y por el momento puedo decir que es lo que más me ha gustado, a falta de dos días para el final.

‘Tempestad’ se presentó en la Berlinale en 2016 y desde entonces sus voces han recorrido varios festivales. Dos voces que narran relatos horribles sobre la violencia e impunidad vivida en México a manos del Estado y los narcos protagonizan la película acompañadas de imágenes del país perfectas.

La primera voz que escuchamos es la de Miriam, que vuelve a casa tras haber estado detenida por un delito que nunca cometió, tráfico de personas. La directora Tatiana Huezo nos propone una vuelta a casa mediante las imágenes de un viaje en autobús acompañado del terrible relato de lo vivido por Miriam. Ella trabajaba en el aeropuerto de Cancún cuando la detuvieron y la llevaron a México DF para imputarle un delito que ella no había hecho, pero como más tarde le dijeron, a alguien le tenía que tocar.

El otro testimonio es el de Adela, a la que si vemos en pantalla trabajando con su familia en el negocio familiar, el circo. Adela comienza explicando su historia, su día a día y hasta el final no se desvela su tragedia aunque se va intuyendo a cada palabra que pronuncia.

En este viaje al terror mediante la poesía visual que nos propone Huezo, podemos ver parajes de México increíbles que acompañan perfectamente el testimonio de Miriam. Un ejemplo claro es cuando habla de la cárcel en la que estuvo y las bellas imágenes de un mercado en un pueblo cercano a la costa de México, probablemente del Caribe. No vemos a Miriam, pero no hace falta, ya que su voz y las imágenes elegidas por Tatiana Huezo son suficientes.

En el caso de Adela, vemos todo su trabajo en el circo de una manera muy bella y triste, como el tono de su voz. Ella es payaso en el circo y también enseña a las personas más jovenes de la familia todo lo que tienen que aprender. Poco a poco nos cuenta la historia de su familia y la desgracia ocurrida a su hija. Después de 10 años desde que desapareció su hija, sigue buscandola, aunque la tengan amenazada.

La película termina con una imagen final espectacular que hace que la película sea redonda. Este documental ganó en los Premios Fénix de 2016 premio al mejor documental, el premio a la mejor fotografía documental y el premio a la mejor música y en Documenta Madrid de 2016 se llevó la Mención Especial del Jurado. Espero que el jurado del Festival de Cine y DDHH también premie esta maravilla.

El cortometraje que se proyectó antes de ‘Tempestad’ también merece una mención. Un cortometraje de animación que en menos de 7 minutos cuenta lo duro que es ser niña y mujer en Myanmar o en cualquier parte del mundo. ‘My Life I Don’t Want’ es digno de llevarse el premio del jurado joven.

2 comentarios sobre “El terror impune a través de poesía visual – Tempestad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.