Increíble primera edición de Crossover Series

Vuelvo a Madrid tras un fin de semana lleno de reencuentros, debates sobre series y puntos de encuentros fantásticos en Donostia. Así puedo resumir los dos días que he podido disfrutar de la primera edición de Crossover Series en la que he podido participar en un Birraseries y defendiendo una de las mejores series del momento para mi, The Handmaid’s Tale.

Crossover Series había comenzado el martes, pero hasta el viernes no pude acudir a Donostia. Para mi el festival comenzó con la interesantisima charla sobre el genero True Crime que moderó la subdirectora del Festival de San Sebastián, Maialen Beloki y que contó con los directores, Helena Taberna, Justin Webster y Elias León Siminiani. Entre los cuatro hablaron del éxito del genero y también compartieron las experiencias de cada uno al trabajar en sus trabajos sobre crímenes. Helena Taberna habló del documental Nagore y avanzó que está trabajando en sacar adelante una serie relacionada con un crimen de violencia de género, pero no pudo avanzar más. Justin Webster habló sobre ‘Muerte en León’ y adelantó que está trabajando en un proyecto sobre el caso Nisman. Por último, Elias León Siminiani habló sobre su trabajo en la serie documental sobre el caso Asunta y dio algunas pinceladas del proceso de su próximo trabajo que está basado en el caso de las niñas de Alcasser.

El viernes continuó con un debate con un menú de platos inspirados en series. Para este debate estaban Conchi Cascajosa y Alberto Rey con el Fernando Busca de moderador. En este debate, la idea era que el público tomase parte en la conversación y creo que se llevó un debate muy interesante que llego a la duración de algo más de tres horas. En la charla se habló de la calidad de las series, se comparó HBO y Netflix, se hizo hincapié en la importancia de las mujeres en la creación e interpretación de las series y hubo muchas recomendaciones de series.

El sábado era el día más fuerte del festival y también para mi. La jornada comenzó con el Birraseries, en el que quisimos preguntarnos si había muchas series. Para ello compartí escenario con Alvaro Onieva de Fotogramas, Gaizka Izagirre de Gaztezulo, Marina Such de Fuera de Series y Valentina Morillo de Del sofá al Podcast. Durante el Birraseries hablamos de muchas series que nos gustan y no nos gustan y recomendamos al público las series que hay que ver, bien para estar en la conversación o para disfrutar de ellas. La conclusión final del debate fue que no había demasiadas series, si no que hay series para cada público.

La tarde comenzó con la charla de Lorenzo Mejino que nos recomendó varias series nórdicas, antes del pre-estreno de la cuarta temporada de la serie sueco-danesa ‘Bron’. Antes de la charla Lorenzo Mejino y Gaizka Izagirre ya me habían recomendado la serie noruega ‘Heimebane’ en la que una mujer entrena un equipo de futbol masculino. Según comentó Lorenzo en la charla, en esta serie se muestra el machismo que hay en el futbol noruego. Sin duda es una de las recomendaciones que me llevo y que voy a empezar a ver en breve.

Tras la proyección del primer capítulo de la cuarta temporada de ‘Bron’, HBO pre-estrenó el primer capítulo de su próxima serie, ‘Sucession’. Me tuve que perder este estreno, pero sin duda cuando llegue a HBO comenzaré a verla, ya que me dijeron que tiene buena pinta.

Parece que el día no podía dar para más, pero tras las proyecciones tuvimos que defender en un formato muy especial tres series muy especiales y que mucha gente ve. Valentina Morillo y yo tuvimos que defender ‘The Handmaid’s Tale’, Marina Such y Gaizka Izagirre hicieron lo mismo con ‘Black Mirror’ y por último Alvaro Onieva y Mikel Sanchez dieron mucho juego defendiendo ‘Game of Thrones’. Fueron unas defensas controladas por Alberto Rey que llegó a despistarnos a más de uno durante las defensas. Después se dio opción al público de rebatir nuestras defensas, pero nadie se atrevió con ‘The Handmaid’s Tale’ y fue el mismo Alberto Rey el que nos rebatió a Valentina y a mi nuestros argumentos a favor de esta serie que no deja de mejorar a cada capítulo. ‘Black Mirror’ si que fue cuestionada por el público y cuando llegó el momento de ‘Game of Thrones’ comenzó el debate de si los libros o la serie eran mejor. Fue un formato muy divertido en el que yo disfruté mucho y por lo que me dijeron, el público también.

Para redondear el día, el festival contaba con la proyección de la película ‘Fahrenheit 451’ de HBO que se ha estrenado recientemente en la plataforma y se ha podido ver en pocos cines. Yo no acudí a la proyección, pero se que mucha gente pudo disfrutar de esta novedad de HBO.

Tras estos dos días que he podido disfrutar de Crossover solamente puedo agradecer a la organización por todo y desear que la siguiente edición sea igual de buena o mejor ya que espero poder acudir.

Un comentario sobre “Increíble primera edición de Crossover Series

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.