Llega septiembre, uno de mis meses favoritos ya que al final del mes comenzará la mejor semana del año para cualquier cinéfilo. Como el año pasado, compartiré el festival con mi amigo David Mendez que vendrá desde Berlín para poder fotografiar el festival y contarnos su experiencia a través de nuestras RRSS y su blog https://gandafro.com/.
El Festival de San Sebastián ya está preparado para deleitarnos con las películas que han elegido para la edición 67 y como ya es costumbre, quiero recomendar lo que a primera vista puede que sean las películas que no deberíamos perdernos en esta edición. Durante el festival podremos ver a grandes actores, actrices, directores y directoras, pero sin duda todos los focos estarán puestos en los tres premios Donostia: Penelope Cruz, Costa Gavras y Donald Sutherland. Las entradas ya están a la venta, a pesar de un inicio caótico en la venta, ya que a las 9:00 de la mañana poca gente ha podido comprarlas y a las 12:30 han retomado la venta. Esperemos que este sea el único incidente de una edición a la que le tenemos muchas ganas.
SECCIÓN OFICIAL
Trinchera Infinita
Aitor Arregi , Jon Garaño y Jose Mari Goenaga vuelven al Zinemaldi con una película que se ha rodado entre Andalucia y Euskadi. Belen Cuesta y Antonio de la Torre encarnarán a Higinio y Rosa, un matrimonio que se verá como su vida cambia en cuanto comienza la Guerra Civil. Higinio tendrá que refugiarse en su casa y gracias a su mujer pasará más de 30 años encerrado en su casa. La propuesta de los directores vascos es sumamente atractiva y el elenco actoral es todo un lujo. Sin duda es una de las películas imprescindibles de la Sección Oficial.
Zeroville
Tras el éxito con ‘The Disaster Artist’ James Franco vuelve a Donostia con su última película en la que también actúa. Franco nos llevará a la vida de Vikar, un estudiante de arquitectura que viaja a Hollywood y terminará trabajando como diseñador y montador de cine. Esto hará que Vikar se sumerja en el mundo del cine y eso le llevará a descubrir algo inesperado. La última película de Franco promete y veremos si esta vez también puede llevarse algún premio.
Thalasso
Mezclar a Michel Houellebecq y Gérard Depardieu tiene que ser algo explosivo. Eso mismo debió pensar Guillaume Nicloux a la hora de hacer su última película. Estos dos personajes coincidirán en una talasoterapia, mientras ellos se relajan ocurrirán imprevistos que alteraran su estancia. Creo que la película será toda una provocación que tengo muchas ganas de ver.
La hija de un ladrón
Belén Funes es de las pocas mujeres directoras que compite en la Sección Oficial y lo hace con su ópera prima protagonizada por Eduard Fernández y su hija Greta Fernández. Padre e hija interpretaran una relación paterno-filial compleja, en la que el padre de Sara después de salir de la cárcel vuelve a ella, pero ella sabe que su padre Manuel es el principal obstáculo para seguir adelante con su vida.
PERLAK
Ema
Pablo Larraín es un director imprescindible en Donostia y este año llega con la película que acaba de presentar en el Festival de Venecia. El director chileno nos acerca a la vida de Ema, una bailarina de reguetón, a la que la vida se le cambia debido a un traumático incidente. Larraín nos llevará a la odisea personal que tendrá que llevar adelante Ema. En el elenco veremos a Gael García Bernal, que es otro motivo más para ver la última película de los mejores directores chilenos actuales.
Parasite
Todos sabemos que ver la Palma de Oro en Cannes es una apuesta segura durante el Festival. La película del director coreano Bong Joon-ho fue toda una sorpresa en el festival francés. La película nos hablará de la diferencia de clases mediante su protagonista, un joven que consigue dar clases particulares a una de las familias más ricas de la ciudad.
La verité
Otro imprescindible del Festival es el director japonés Hirokazu Koreeda. Su última propuesta nos saca de su Japón y nos llevará a Francia. Los actores Catherine Deneuve, Juliette Binoche y Ethan Hawke protagonizan una historia familiar en la que tras un largo tiempo Fabienne y su hija Lumir se encontrarán. El reencuentro no será fácil y saldrán verdades que estaban escondidas. Koreeda nunca se aleja de las historias familiares y creo que de nuevo nos sorprenderá con su punto de vista.
HORIZONTES LATINOS
La cordillera de los sueños
Patricio Guzmán nos lleva a Santiago de Chile, a mirar esa cordillera que siempre se ve desde la ciudad. Para cualquiera que ha estado en Santiago de Chile, sabe lo importante que es la cordillera para los santiaguinos y es por eso que Guzmán ha hecho este documental sobre la misma. Tras mi visita de casi hace un año a la capital de Chile, me parece una película imprescindible en mi selección. La cinta de Guzmán se llevó el Premio L’Oeil d’Or al mejor documental en el Festival de Cannes.
Araña / Spider
Sin alejarnos de Chile, la película de Andrés Wood nos llevará a los años 70, exactamente a lo que ocurre dentro de un grupo nacionalista de extrema derecha que prepara un ataque al gobierno Allende. Entre los actores encontramos a Mercedes Morán y María Valverde. Las dos actrices encarnarán a Inés, una de las personas que llevan a cabo un crimen que cambia la historia del país. Teniendo en cuenta lo bien que cuidan los chilenos la memoria histórica, creo que es otra película que no puede faltar en esta lista.
Chicuarotes
Gael Garcia Bernal presentará su última película en la sección de Horizontes Latinos. La película nos llevará a Ciudad de México en la que veremos la historia de dos jóvenes que se adentran en el sindicato de electricistas para poder sobrevivir. Para comprar su libertad se verán dentro del mundo criminal de la ciudad. La propuesta de Garcia Bernal parece que nos mostrará una realidad de México muy interesante.
ZINEMIRA
Varados
La directora Helena Taberna presenta su último documental que muestra la crisis de refugiados desde el el mar Mediterráneo. Taberna se ha acercado a campos de refugiados en Grecia y en este documental muestra el día a día de los refugiados que están varados. Sin duda es un film necesario para darnos cuenta de la situación que viven miles de personas en la otra parte del Mediterráneo.
PROYECCIONES ESPECIALES
Adults in room
Costa Gavras es uno de los premios Donostia de este año. Un premio muy merecido con el que traerá su última película basada en un libro de Yanis Varoufakis. El cine comprometido de Gavras es su seña de identidad y en su última película nos mostrará la tragedia política de las reuniones del Eurogrupo y las consecuencias en Grecia. El director griego nos mostrará una tragedia en el sentido de la Grecia clásica: los personajes no son buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que ellos perciben qué es lo correcto. La mezcla entre Gavras y Varoufakis será muy especial y hace que el premio al director brille.
Vida perfecta
La serie de Leticia Dolera se podrá ver en el velódromo el domingo 21. El festival sigue apostando por las series y eso siempre es de agradecer. Los primeros capítulos de esta serie ya se pudieron ver en Donostia en Crossover, pero esta vez se podrá ver la serie en su totalidad. Dolera nos cuenta la historia de tres mujeres que se encuentran en una crisis vital ya que se han dado cuenta de que los planes que tenían para sus vidas no les da la felicidad que anhelaban. La propuesta de Dolera es interesante y creo que es un buen plan poder ver una serie entera durante el Festival.
A parte de estas películas, hay muchas propuestas interesantes que podremos descubrir durante la semana del 20 al 28 de septiembre. Os iremos contando todo lo que veamos y destacaremos lo más interesante durante esa misma semana. ¡Nos vemos en el Zinemaldi!
Interesante propuesta! nos vemos muy pronto 🙂