No es muy habitual poder disfrutar de una proyección de cortos en un teatro, por ello siempre que se da la ocasión intentamos acercarnos a lo que haya. En este caso el lunes pudimos disfrutar de una selección de cortos del catálogo Kimuak, una selección anual de cortometrajes realizados en Euskadi. Esta proyección está dentro del programa organizado por Tabakalera Labo 2014, que también trae cortometrajes experimentales del Festival Internacional Clermont-Ferrand.
La sesión del lunes fue muy especial, la sala se llenó más de lo que esperábamos y ahí estábamos esperando a ver las siete micro historias que nos iban a ofrecer. Empezamos viajando a New York con ‘A Political Story’ de Lander Camarero , donde una estudiante de cine nos cuenta como quiso elaborar su proyecto de fin de carrera para la New York Film Institute. Ella quería hacer algo comprometido y se esfuerza en ello buscando a un actor europeo. Sin duda fue uno de los cortos que más nos gusto por los giros y por la forma de ser del actor.
A Political Story [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
Después de ello el actor Luis Tosar entró en pantalla con el corto ‘Cólera’ de Aritz Moreno. Corto e intenso. Un pueblo en contra del «apestado» que intenta limpiar el pueblo. ¿Un pueblo contra el pueblo? Es mejor que lo veáis…
Cólera [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
Uno de los cortos más esperados era el del director donostiarra Borja Cobeaga ‘Democracia’. Cada minuto que pasa la historia va girando en modo inesperado. Entramos a una empresa y el director general propone una idea para mejorar el ambiente en la empresa, todos aceptan menos uno… Junto con ‘A Political Story’ este también fue el que más nos gustó.
Democracia [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
De la empresa nos pasamos a unos dibujos que nos crearon malestar. Seguramente fuese el objetivo de la directora Izibene Oñederra en ‘Hotzanak, For Yoy Own Safety’. En este corto vemos como se sufre en un control en un aeropuerto.
Hotzanak, For Your Own Safety [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
De ese malestar que nos deja la estancia en el aeropuerto viajamos a Bolivia para ver el corto premiado con el Goya al mejor cortometraje documental. ‘Minerita’ de Raúl de la Fuente, cuenta la historia de las mujeres que viven en Cerro Rico de Potosí. Solo con tres testimonios es suficiente para conocer lo que tienen que sufrir las mujeres en la mina. Todas se defienden con dinamita, siempre la llevan encima por se acaso. Es un cortometraje que pone los pelos de punta y muy interesante de ver para acercarse a Bolivia.
Minerita [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
‘Una hora, un paso’ de Aitor Iturriza nos lleva a una cárcel de Egipto. Al principio solo vemos a Juan lleyendo un fragmento de su libro y nos cuesta entender porque está ahí. No sabemos en que país está, solo que es un país árabe. Nos cuenta su historia, su día a día en la cárcel, las palizas de los primeros años…
Una hora, un paso [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
Por último el director Asier Altuna nos propone un viaje mediante una canción eslovaca. ‘Zela Trovke’ es una canción intensa, no hay momento de relax. La historia que cuenta tampoco es nada tranquila, constante tensión… y de repente, al finalizar la canción algo le pasa a la violinista Maite Larburu.
Zela Trovke [Trailer] from Kimuak on Vimeo.
Esto solo es lo que pudimos ver el lunes, pero Labo 2014 continua hasta el viernes con propuestas más experimentales…
Labo 2014 + Kimuak 2013 from Donostia Kultura on Vimeo.
[…] documental este año. Nosotros tuvimos la oportunidad de verlo junto con los cortos del catálogo de Kimuak y nos gustó mucho. El director vasco Raul de la Fuente se acercó al Cerro Rico de Potosí para […]
[…] pequeño falso documental basado en la experiencia de Maite Lataburu con la canción Zela Trovke. Ya lo pude ver en la muestra del catalogo de Kimuak en el Teatro Principal. La revisión del corto me ha vuelto a crear un escalofrío […]
[…] historias que no tienen cabida en un largometraje. Una de esas oportunidades es la proyección del catálogo Kimuak del que hemos hablado anteriormente. Este año los cortometrajes vascos están dirigidos por 7 hombres, que varios lo han rodado fuera de […]