El conflicto vasco no es un tema nuevo en el ámbito documental y menos en el Festival de Derechos Humanos que se está celebrando estos días en Donostia. En cambio el acercamiento a la izquierda abertzale de un modo tan particular como nos presenta Ander Iriarte en ‘Echevarriatik Etxebarriara’ puede que sorprenda a alguno.
Ander Iriarte es de Oiartzun, un municipio guipuzcoano en la que la izquierda abertzale siempre ha sido mayoría. Hace 8 años se fue a Barcelona y como siempre, la distancia le hizo ver el conflicto de otra manera. Al igual que en ‘Asier eta Biok’, este documental parte de la necesidad del director a poder entender el conflicto una vez habiéndolo visto desde otra perspectiva en una ciudad grande. Pero este documental no es ‘Asier eta Biok’, si no que se acerca a su pueblo natal para narrar lo que ocurrió ahí durante la historia.
El director oiartzuarra se centra en gente de su pueblo que ha tenido un cargo político, que ha pertenecido a ETA o ha tenido relación con algún movimiento que ha sido vinculado a ETA en la Audiencia Nacional. Su tesis demuestra que la denominada izquierda abertzale no es tan homogénea ideologicamente. El documental tiene tres bloques, al principio quiere explicar el contexto de la película, mostrando Oiartzun y sus tradiciones, muy arraigadas a la política también. Después se explican los motivos del odio de los protagonistas, hablando de las acciones realizadas en la historia. En este bloque se hace un buen repaso a la evolución de ETA, la izquierda abertzale y los movimientos sociales creados alrededor. Por último se hace una mirada al futuro, teniendo en cuenta el contexto actual, cuales serían los movimientos a seguir por cada uno de los protagonistas.
Ander Iriarte explicó en rueda de prensa que el documental es absolutamente subjetivo, es un documental totalmente enfocado desde la izquierda abertzale. La motivación para Ander al hacer el documental fue poder quitar esas etiquetas que se ponen a las personas respecto a la ideología. Su idea de poder entender algo más de lo que ocurre en su casa quiere que valga para que el resto pueda entender la diferencia de ideas que puede haber dentro de la izquierda abertzale. Debido al aislamiento interno cuesta ver estas ideas de otra manera y la falta de comunicación interna ha hecho que no se pueda entender y que sea algo difícil de entender fuera también. La visión externa del documental es muy interesante, una compañera catalana de Iriarte no entendía muchas cosas de lo narrado y puede que el documental ayude a esa gente que le cueste entender la complejidad de la cuestión.
Ander Iriarte en ningún momento quiere que esto sea una justificación de la izquierda abertzale, este documental cuenta una historia de las muchas que se pueden contar sobre el conflicto vasco. Es una pena que no se haya podido recoger ninguna declaración de los jóvenes de la izquierda abertzale, pero como decía Iriarte en rueda de prensa ayer, los jóvenes son los que más tienen que perder en esto. Los jóvenes vascos conforman la generación mejor prestación de la historia y miden más las palabras debido a ello.
La aceptación de este documental dependerá de la prestación del espectador. Al igual que ha dicho Iriarte en rueda de prensa, estamos muy de acuerdo que el escucharnos los unos a los otros aún se hace difícil y esto es debido a la falta de cultura democrática que hay en este país.
Este documental se podrá ver hoy en la sesión de las 19.00 en el teatro Victoria Eugenia acompañado del documental ‘Not Anymore: A Story of Revolution’. Después de la proyección habrá un coloquio presentado por la periodista Begoña del Teso con la participación del director Ander Iriarte; Lide Martiarena, una de las protagonistas de la cinta y Paul Rios, director de Lokarri.
_____________________________________________________________
ACTUALIZACIÓN: Tres años más tarde debido al desarme de ETA que ha coincidido en la misma fecha del estreno de este documental el director ha decidido poner online la película. Os la dejo aquí para que la podáis ver.
ECHEVARRIATIK_ETXEBERRIARA_(sub_esp) from MIROKUTANA on Vimeo.
[…] que en muchos aspectos no es tan diferente. El lunes pudimos ver en pase de prensa el documental ‘Echevarriatik Etxebarriara’ del que ya hemos hablado en el blog y también el documental ‘Fire in the blood’ […]
[…] director de Oiartzun que hace unos años presentó el documental «Echeverriatik Etxebarriara» comienza el documental con el caso de tortura de su padre en la década de los 70. A partir de ahí […]