Hoy quiero justificar los días de ausencia en el blog. Desde que estuve en la Seminci no he escrito nada por aquí y ha sido debido al viaje que he hecho durante estas semanas de ausencia. A finales de octubre cogí un avión que me llevó a Santiago de Chile mediante escala en Buenos Aires. Los que me conocéis sabéis bien que me encanta el cine chileno y el argentino y este viaje me ha permitido ver algunas películas de estos países.
He viajado pocas veces en un avión transatlántico, pero las veces que lo he hecho no he podido evitar revisar el catálogo de películas y series que tienen. Siempre me he preguntado quién será la persona responsable de la selección, ya que las dos veces que he revisado el catálogo ha habido algo interesante.
La última sorpresa ha sido en el avión hacia Buenos Aires con Aerolineas Argentinas. Como era de esperar, el apartado de cine argentino era interesante y he descubierto una película de la directora Julia Solomonoff (conocida por El último verano de la Boyita) que cuenta la historia de un actor argentino que viven Nueva York. ‘Nadie nos mira’ cuenta una historia del «american dream» desde un punto de vista depresivo y realista. El protagonista es Nico, que lleva tiempo esperando a que un director mexicano comience a rodar la película en la que le prometió un papel y con el que podría conseguir un contrato que le permitiría vivir en EEUU.
Nico nos muestra ese Nueva York que viven los inmigrantes que sueñan por tener sus papeles en regla y que terminan en trabajos que no pensaban que iban a tener cuando llegaron a EEUU. La película que descubrí en el avión hacia Buenos Aires recibió el premio al mejor actor del festival Tribeca y estuvo en el Festival de Gijón de 2017. También ha estado en el Festival D’Autor de Barcelona y la revista Fotogramas ha destacado ‘Nadie nos mira’ como una de las películas más interesantes del año.
Tras el aterrizaje en Buenos Aires y la escala hacia Chile, llegué a la capital, Santiago. Casi lo primero que vi fue el Centro Cultural de la Moneda, que se encuentra en la parte inferior del Palacio de la Moneda y que alberga la Cineteca Nacional de Chile. Este espacio merecía una visita indispensable y por suerte me alojé muy cerca del mismo.
En la Cineteca de Chile pude ver un documental sobre una de los lugares más misteriosos de Chile, la Isla de Pascua. El documental ‘Tierra Sola’ dirigido por Tiziana Panizza y Macarena Fernández hace una crítica a todos los metrajes que se han realizado en la isla, ya que la mayoría son de estilo etnográfico y en ellos nunca salen los habitantes de la isla. Para los espectadores de esas imágenes, puede parecer que la Isla de Pascua es una isla desierta, eso por eso que en ‘Tierra Sola’ se quieren centrar en los habitantes y en cómo es vivir en una de las islas más aisladas del océano Pacífico. Me resultó muy interesante el punto de vista de las directoras y gracias al documental he cambiado mi punto de vista de una de las islas más enigmáticas del mundo.
A parte de ver películas, también he acudido a uno de los escenarios de la película ganadora del Oscar a Mejor película de habla no inglesa del año pasado. ‘Una mujer fantástica’ es una de mis películas favoritas de los últimos años y los premios que ha ganado son síntoma de que el cine chileno tiene cada vez más fuerza. La amiga a la que fui a visitar me dijo que la cafetería en la que trabajaba Marina estaba cerca de su casa y no pude evitar visitarla. Por si algún día vais a Santiago, la dirección del sitio es : calle Arturo Prat 435, Santiago.
Tengo que admitir que el viaje no ha sido lo único que me ha impedido escribir. Tras la vuelta he tenido varios compromisos y no he podido acercarme a contar lo visto en el viaje y a recomendar más series y películas de las que quiero escribir. Prometo que la ausencia en el blog durante este mes, no será como la de noviembre y en breve os contaré novedades de la gran y pequeña pantalla.
[…] vino el viaje a Chile en el que también pude disfrutar de cine y ahora estamos celebrando el sexto año del blog. Como ya es tradición por estas fechas, os dejo […]
[…] de los últimos años. Cada película que estrena es motivo para ir a verla. Tras mi reciente viaje a Chile, no podía perderme su última propuesta que nos lleva de golpe a la vida de una joven de […]