Barbara Lennie es una de las mejores actrices del cine español actual. Me gusta empezar este post con una frase tan categórica, ya que creo que hay que repetirla más a menudo. Sus últimos trabajos avalan la frase y su trayectoria demuestra la calidad de la actriz madrileña con raíces argentinas. Es la primera vez que escribo exclusivamente sobre una actriz en el blog y tengo varias razones para hacerlo. Hace más de un año los amigos de El Contraplano escribieron sobre ella y me entraron ganas de hacer lo mismo. Hace unas semanas, escribí sobre la filmografía de Lennie en mi colaboración bimensual de Zinea en euskera. Hoy quiero traer el texto escrito en euskera a este blog, pero no quiero que sea una simple traducción y os prometo que el punto de vista del texto cambia por completo.
Esta semana Barbara Lennie va a presentar en Cannes dos de sus últimos trabajos. ‘Todos lo saben’ del director iraní Asghar Farhadi es la película de inauguración de Cannes, en la que ha trabajado con Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín entre otros. Esta film podrá verse en septiembre en nuestras pantallas y veremos como responde la crítica de Cannes sobre ella. Por otro lado, en la Quincena de Realizadores, la madrileña protagoniza ‘Petra’ de Jaime Rosales. Tengo más ganas de ver esta última película y por lo que han dicho se podrá ver a partir de octubre en nuestras pantallas.
Que Lennie haya llegado a esto no es casualidad, su trayectoria es soberbia y la actriz madrileña ha recibido varios premios por su trabajo. En el año 2005 estuvo nominada en los Goya a mejor actriz revelación por ‘Obaba’ y en 2014 ganó el Goya a la mejor actriz por ‘Magical Girl’. Los Feroz también la premiaron por su trabajo en ‘Magical Girl’ y por ‘Maria y los demás’ en 2016.
Creo que es necesario hacer un repaso a las películas de Lennie, en este caso quiero destacar mis películas favoritas de esta actriz.
Magical Girl
La película de Carlos Vermut sorprendió a la critica y al jurado del Festival de San Sebastián en 2014, donde se llevó la Concha de Oro. Lennie demostró en esta película su calidad como actriz y gracias a este trabajo ganó el único Goya que tiene. En esta película interpreta a Bárbara, que chantajea al personaje de Luis Bermejo junto con José Sacristán.
María y los demás
Es la opera prima de la directora catalana Nely Reguera en la que la actriz protagoniza la historia de Maria, una mujer en plena crisis de los 30. Esta película se presentó en la sección Nuevos Directores del Festival de San Sebastián y fue una de mis favoritas de la edición 64. Lennie estuvo nominada al Goya por esta película, pero finalmente solamente se llevó el Feroz a la mejor actriz.
Una especie de familia
Esta es otra película que se pudo ver en el Festival de San Sebastian, en este caso en la edición de 2017. El director argentino Diego Lerman nos presenta a una mujer que tiene una crisis por ser madre. En esta película nos encontramos con una Lennie que habla con acento argentino, un acento que ha usado pocas veces en su filmografía, pero que debido a su origen lo hace sin problema y también lo ha usado en la ‘Las Furias’ de Miguel del Arco.
La enfermedad del domingo
El último trabajo que he visto de Lennie ha sido la película de Ramón Salazar presentada en la Berlinale de este año. En ella interpreta a una mujer que perdió a su madre e intenta reencontrarla. Hace poco os decía en el blog que me parece una de las mejores películas que he visto este año y creo que parte de esa calidad es debida a la interpretación de Lennie.
La actriz madrileña tiene algún trabajo más por presentar, como es ‘El Reino’, la última película de Rodrigo Sorogoyen. La película se ha visto en el Festival de Málaga y al parecer se podrá ver en septiembre en las salas. Estaría bien saber si esta película podrá verse en el SSIFF.
Barbara Lennie también hace teatro, de hecho hasta hace unas semanas ha llenado el Teatro Pavón Kamikaze con la obra ‘El tratamiento’, una comedia sobre el mundo del cine, a la vez que una reflexión sobre el paso del tiempo y la voluntad de conjurarlo mediante la ficción. Esta obra volverá al Teatro Pavón Kamikaze del 19 de junio al 1 de julio y yo ya estoy pensando en comprar las entradas.
Volviendo a las palabras del inicio, creo que tras este post, no cabe duda de que Lennie es una actriz imprescindible para el cine español y que todo lo que hace lo borda. Espero que los estrenos en Cannes de los dos trabajos que ha realizado tengan buena acogida. A los demás nos tocará esperar a que sus películas lleguen a nuestras pantallas.
[…] que destacar a los actores que han elegido para que interpreten a sus protagonistas, ya que son, Barbara Lennie y Antonio de la Torre, tal vez los dos los mejores actores del panorama […]
[…] cine español nos brinda cada año mejores películas, pero si hay que mencionar un nombre es Barbara Lennie. A pesar de no estar nominada en los premios Goya, Lennie es protagonista en tres de las cinco […]